El averroísmo contemporáneo. Intelecto, imaginación y la cuestión del humano
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo indaga en la reemergencia de ciertos principios que la Edad Media vinculó al pensamiento de Averroes en pensadores contemporáneos como Giorgio Agamben, Roberto Esposito, Emanuele Coccia y Jean Baptiste Brenet. La eternidad del mundo y la separación del itnelecto vuelven a aparecer como sustento de una filosofía capaz de poner en tela de juicio ideas fundamentales de la modernidad como la de sujeto o persona, sin por ello entramparse en el nihilismo.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Agamben, G. (2005). La potenza del pensiero. Saggi e conferenze. Vicenza, Neri Pozza.
– (2006). Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental. Valencia, Pre-Textos.
– (2007). Il Regno e la Gloria. Per una genealogia teologica dell'economia e del governo. Homo sacer, II, 2. Vicenza, Neri Pozza.
– (2010). Ninfas. Valencia, Pre-Textos.
– (2014). L’uso dei corpi. Homo sacer, IV, 2. Vicenza, Neri Pozza.
Aquino, T. (Tommaso D’aquino) (2008). Unità dell’intelletto. Contro gli Averroisti (Testi a fronte). Milano, Bompiani.
Averroes [Abū-l-Walīd Ibn Rušd]. (2004). Sobre el intelecto. Madrid, Editorial Trotta.
– (2011). Exposición de la «República» de Platón. Madrid, Tecnos.
Brenet, J-B. (2018) Averroes el inquietante. Santiago, Metales Pesados.
Coccia, E. (2008). Filosofía de la imaginación. Averroes y el averroísmo. Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora.
De Libera, A. (2000). Pensar en la Edad Media. Barcelona, Anthropos.
– (2013). L’invention du sujet moderne. Cours du Collège de France 2013-2014. Paris, Vrin.
Esposito, R. (2007). Communitas. Origen y destino de la comunidad. Amorrrortu, Buenos Aires.
– (2009). Tercera persona. Política de la vida y filosofía de lo impersonal. Amorrortu, Buenos Aires.
– (2013). Due. La macchina della teologia politica e il posto del pensiero. Torino, Einaudi.
Gagliardi, A. (1998). Scriture e Storia, Averroismo e Cristianesimo. Lorenzo de’ Medici - Sperone Speroni - Torquato Tasso - Giordano Bruno. Catanzaro, Rubbettino Editore.
–(2002). Tommaso D’aquino e Averroè. La visione di Dio, Catanzaro, Rubbettino Editore.
Licata, G. (2017). Leggere Spinoza alla luce della tradizione averroista ebraica. Un resoconto delle recenti acquisizioni storiografiche. O que nos faz pensar, v. 26, n. 41, pp.45-55.
Renan, E. (1866). Averroès et l'averroïsme , essai historique. Paris, Michel Lévy frères.