La explicación evolutiva: Los límites de las teorías del deseo cerca de lo desagradable

Autores/as

  • Abraham Sapién Universidad Nacional Pedagógica de México México

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v23i3.6597

Palabras clave:

Deseo, desagrado, Eutifrón, motivación, instrumental, justificación,

Resumen

Varios teóricos han defendido que lo desagradable se puede explicar apelando a los deseos (intrínsecos, simultáneos, de re) acerca de que ciertas experiencias no ocurran. En pocas palabras, las experiencias son desagradables porque no las queremos, y no al revés. Una crítica común para este enfoque toma la forma de un dilema de Eutifrón. Incluso si hay una solución para esta crítica, sostengo que este tipo de enfoque está limitado de dos maneras importantes. No puede proporcionar una explicación para: i) la motivación, desde el punto de vista psicológico del que se es consciente, ni ii) una justificación no instrumental, para tener los deseos relevantes. La falta de estas explicaciones es relevante ya que estas son precisamente el tipo de aclaraciones que esperaríamos de una teoría sobre lo desagradable.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
309
Jul 07 '19Jul 10 '19Jul 13 '19Jul 16 '19Jul 19 '19Jul 22 '19Jul 25 '19Jul 28 '19Jul 31 '19Aug 01 '1913
| |

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 10%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Abraham Sapién, Universidad Nacional Pedagógica de México

Abraham Sapién obtuvo un doctorado por la Universidad de Glasgow y por la Sorbona de París (París-IV) en 2018. Actualmente es profesor Titular-C en la Universidad Nacional Pedagógica, en la Ciudad de México. 

Líneas de investigación 

Se centra en el sufrimiento en sus variadas facetas, tanto el dolor físico y somático, así como el dolor, o sufrimiento, emocional. 

Publicaciones recientes: 

CÓRDOBA BASULTO, D.I., ARIAS GARCÍA, A. y SAPIÉN CÓRDOBA, A., «Deseo sexual en hombres con y sin vasectomía: experiencias y significados» Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol. 16, No 3 (2013). 

SAPIÉN CÓRDOBA, A. «The unpleasantnesses of pain» (FORTHCOMING).

Citas

Anscombe, G. E. M. (1957). Intention. Oxford: Blackwell.

Armstrong, D. M. (1962). Bodily sensations. Routledge.

Brady, M. (2017). Painfulness, desire, and the Euthyphro dilemma. American Philosophical Quarterly. Retrieved from http://eprints.gla.ac.uk/135993/

Feldman, F. (2004). Pleasure and the good life: Concerning the nature, varieties, and plausibility of hedonism. Oxford: Clarendon Press.

Hall, R. J. (1989). Are pains necessarily unpleasant? Philosophy and Phenomenological Research, 49(June), 643–59.

Heathwood, C. (2006). Desire Satisfactionism and Hedonism. Philosophical Studies, 128(3), 539–563.

Heathwood, C. (2007). The reduction of sensory pleasure to desire. Philosophical Studies, 133(1), 23–44.

Heathwood, C. (2011). Desire-based theories of reasons, pleasure, and welfare. Oxford Studies in Metaethics, 6, 79–106.

Korsgaard, C. M. (1996). The origin of value and the scope of obligation. In O. O’Neill (Ed.), The sources of normativity. Cambridge: Cambridge University Press.

Pitcher, G. (1970). The awfulness of pain. Journal of Philosophy, 67(July), 481–491.

Schroeder, Tim. (2017). Desire. In E. N. Zalta (Ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2017). Metaphysics Research Lab, Stanford University. Retrieved from https://plato.stanford.edu/archives/sum2017/entries/desire/

Schroeder, Timothy. (2004). Three faces of desire. Oxford: Oxford University Press.

Searle, J. R. (1979). Expression and meaning: Studies in the theory of speech acts. Cambridge: Cambridge University Press.

Smith, M. (1995). The moral problem. Malden, Mass. ; Oxford: Blackwell.

Descargas

Publicado

2019-07-05

Cómo citar

Sapién, A. (2019). La explicación evolutiva: Los límites de las teorías del deseo cerca de lo desagradable. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 23(3). https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v23i3.6597

Número

Sección

Artículos
Crossref
0
Scopus
0