El kantismo de Hugo Munsterberg en los orígenes de la filosofía del cine

Autores/as

  • Javier Ruiz Moscardó Universidad de Valencia España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v21i2.2345

Palabras clave:

FILOSOFÍA DEL CINE, TEORÍA DEL CINE, MUNSTERBERG, KANTISMO, ESTÉTICA, COGNITIVISMO

Resumen

RESUMEN

El presente trabajo trata de exponer el trasfondo (neo)kantiano de la filosofía del cine de Hugo Munsterberg. Nuestro autor, reputado psicólogo experimental y profesor de Harvard, elaboró en 1916 una obra que está considerada la primera manifestación sistemática de la filosofía del cine: The photoplay: a psychological study. Nos centraremos en este libro y lo pondremos en relación con otros textos de Munsterberg en los que su teoría estética aparece. Por otro lado, y sin perder de vista la intención de rescatar los aspectos kantianos de su posición, intentaremos ofrecer un contexto teórico e intelectual de las motivaciones y temáticas de nuestro autor. 

PALABRAS CLAVE

FILOSOFÍA DEL CINE; TEORÍA DEL CINE; MUNSTERBERG; KANTISMO; ESTÉTICA; COGNITIVISMO

ABSTRACT

This paper aims to explain the Kantian background of Hugo Munsterberg’s philosophy of film. Our author, who was a renowned experimental psychologist and professor at Harvard, in 1916 produced a work that is considered the first systematic manifestation of film theory: The photoplay: a psychological study . We will focus on this book but also we’ll relate it to other  Munsterberg’s texts in which his aesthetic theory appears. On the other hand, we will try to offer a theoretical and intellectual context in order to contextualize all his motivations and themes. 

KEY WORDS

PHILOSOPHY OF FILM; THEORY OF FILM; MUNSTERBERG; KANTIANISM; AESTHETICS; COGNITIVISM 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,472
Mar 28 '17Mar 31 '17Apr 01 '17Apr 04 '17Apr 07 '17Apr 10 '17Apr 13 '17Apr 16 '17Apr 19 '17Apr 22 '17Apr 25 '172.0
| |
Visualizaciones del HTML
65
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202627
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 11%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Javier Ruiz Moscardó, Universidad de Valencia

Francisco Javier Ruízes Investigador en Formación del departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento de la Universitat de València (becario del programa FPU).

Línea de investigación

Filosofía del cine, Pragmatismo, Crisis de la epistemología, estudios culturales 

Publicaciones:

(2016). «La crítica neopragmatista de Rorty a la fundamentación discursiva de Habermas: dos estrategias de legitimación democrática», en Daimon. Revista Internacional de Filosofía, Nº 67, pp. 23-37.

(2016). «Ni la presencia ni la ausencia: el concepto de representación y sus implicaciones», en AGORA. Papeles de filosofía,35/1: pp. 203-215.

Correo electrónico: ruizmos2@uv.es 

Descargas

Publicado

2017-03-28

Cómo citar

Ruiz Moscardó, J. (2017). El kantismo de Hugo Munsterberg en los orígenes de la filosofía del cine. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 21(2). https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v21i2.2345

Número

Sección

Artículos