Filantropía y dignidad humana

Derechos humanos, epistemología y política

Autores/as

  • Juan Manuel Cincunegui de la Vega Open University of Catalonia España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v28i1.14059

Palabras clave:

Derechos humanos, Filantropia, Dignidad, Derechos de los animales, Epistemología, Política

Resumen

En este artículo analizamos los límites intrínsecos de nociones como la «dignidad humana» y otros análogos interculturales a la luz de la asimetría ineludible que imponen las reglas inherentes de inclusión, exclusión y jerarquía de todo lenguaje. En este marco, analizamos la excepcionalidad que supone la dignidad humana para el concepto mismo de los derechos humanos. Sobre esa base, sostenemos que es imperativo mantener diferenciados los privilegios que reconocemos a los animales humanos, de los derechos que reconocemos a otros animales no humanos, sin que ello implique argumentar en desmedro de estos últimos.  Finalmente, en el marco del análisis epistemológico y lingüístico, reconocemos el carácter paradójico e ineludible de los derechos humanos, que impone «violentamente» un orden de sentido que, en última instancia, parecen fundarse en la exclusiva voluntad del legislador.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
260
Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202624
Visualizaciones del HTML
106
Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202634

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 11%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

ARENDT, H. (1968). The Origins of Totalitarianism. New York: Penguin.

BIRMINGHAM, P. (2006). Hannah Arendt and Human Rights. The Predicament of Common Responsability. Bloomington, Indianapolis: Indiana University Press.

BROWN, W. (2015). Estados amurallados, soberanía en declive. (A. Martínez-Riu, Trad.) Barcelona: Herder.

DREYFUS, H., & TAYLOR, C. (2015). Retrieving Realism. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

HONNETH, A. (2007). Reificación: Un estudio en la teoría del reconocimiento. (G. Calderón, Trad.) Buenos Aires: Katz.

ILLOUZ, E. (2010). La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda. (S. Llach, Trad.) Buenos Aires: Katz.

KATEB, G. (2011). Human Dignity. Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University Press.

MACINTYRE, A. (1999). Dependent Rational Animals. New York: Carus.

NANCY, J.-L. (2014). On human rights: Two simple remarks. En C. DOUZINAS, & C. GEARTY (Edits.), The Meaning of Rights. The Philosophy and Social Theory of Human Rights. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University

Press.

NUSSBAUM, M. (2012). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. (R. Vilà Bernis, & A. Santos Mosquera, Trads.) Barcelona: Paidós.

ROSANVALLON, P. (2012). La sociedad de iguales. (V. Goldstein, Trad.) Buenos Aires: Manantial .

SCHMITT, C. (2006). El concepto de lo político. (F. J. Conde , Trad.) Buenos Aires: Struhart & Cía.

ZIZEK, S. (2008). Violence. Six Sideways Reflexiones. New York: Picador.

Descargas

Publicado

2023-01-18

Cómo citar

Cincunegui de la Vega, J. M. (2023). Filantropía y dignidad humana: Derechos humanos, epistemología y política. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 28(1), 101–114. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v28i1.14059

Número

Sección

Artículos