Fichte: del Yo puro al saber absoluto (1798-1802)

Autores/as

  • Jacinto Rivera de Rosales UNED España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v19i3.1102

Resumen

RESUMEN
El artículo quiere exponer el cambio que se produce en el pensamiento de Fichte
entre 1800 y 1801, que marca la frontera del primer y el segundo Fichte. El principio de su filosofía pasa de ser el Yo absoluto a ser el Absoluto y el saber absoluto. Esto ocurre así a consecuencia de la polémica del ateísmo, de la acusación de nihilismo por parte de Jacobi, y del uso que Schelling hacía del Absoluto en su nueva filosofía de la identidad. Se explica además cómo sucede ese cambio internamente en la Doctrina de la Ciencia, a partir de su síntesis final del mundo de los seres racionales o teoría de la relación interpersonal. Por último se interpreta esa evolución a la luz de la teoría fichteana de los cinco puntos de vista.

PALABRAS CLAVES
FICHTE, ABSOLUTO, POLÉMICA DEL ATEÍSMO, JACOBI, SCHELLING

ABSTRACT
The article aims to explain the change that occurs in Fichte's thought between 1800 and 1801, which marks the border between the first and second Fichte. The principle of his philosophy was the absolute I, and now is the Absolute and the absolute knowledge. This occurs as a result of the controversy of atheism, the charge of nihilism by Jacobi, and Schelling’s use of the Absolute in his new philosophy of identity. It is also explained how this change happens internally in the Doctrine of Science, from the final synthesis of the world of rational beings or theory of interpersonal relationship. Finally these developments are interpreted in the light of Fichte's theory of the five points of view.

KEY WORDS
FICHTE, ABSOLUTE, CONTROVERSY OF ATHEISM, JACOBI, SCHELLING

Descargas

Métricas

PDF views
890
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202688
|
HTML views
71
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202630
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 11%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Jacinto Rivera de Rosales, UNED

JACINTO RIVERA DE ROSALES es catedrático de filosofía en la UNED, profesor de historia de la filosofía moderna. Actualmente es decano de la Facultad de Filosofía de la UNED y presidente de la Sociedad Fichteana Internacional.

Línea de investigación:
Kant, idealismo alemán, filosofía moderna, hermanéutica, ontología, ética, estética.

Publicaciones recientes:
- «Heidegger and Kant’s Refutation of Idealism», en Objectivity after Kant. Its Meaning, its Limitations, its Fateful Omissions, Olms, Hildesheim, 2013, pp. 249-278.
- «Versuch, den Begriff des eigenen Körpers in die Kritik der reinen Vernunft einzuführen», en el libro Das Leben der Vernunft. Beiträge zur Philosophie Kants, Walter de Gruyter, Berlín, 2013, pp. 109-130.
- «Ortega und Fichte - Ein Nationen aufbauender Sozialismus», Fichte-Studien, 38 (2013), pp. 179-200.

Dirección electrónica: jrivera@fsof.uned.es

Descargas

Publicado

2014-04-21

Cómo citar

Rivera de Rosales, J. (2014). Fichte: del Yo puro al saber absoluto (1798-1802). Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 19(3). https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v19i3.1102

Número

Sección

Artículos