Ser, historia y escritura: Jacques Derrida y la «historicidad» en Martin Heidegger
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo analiza la lectura que Jacques Derrida realiza de la noción heideggeriana de «historicidad» (Geschichte) en oposición a una concepción historicista de la «historia empírica» (Historie). En primer lugar, pretendemos exponer la complejidad de una lectura que bascula entre la proximidad a los planteamientos heideggerianos y la toma de distancia de los mismos tomando como referencia el seminario Heidegger: La cuestión del ser y la historia. En segundo lugar, procuraremos analizar las consecuencias de desplazar el concepto de «historia» al ámbito de la escritura y la economía de la différance, para generar una nueva conceptualidad sentando las bases de una nueva filosofía de la historia a partir del pensamiento de la huella.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
BENNINGTON, G. y DERRIDA, J. 1993: Jacques Derrida. Chicago: The University of Chicago Press.
DERRIDA, J. 1989: La deconstrucción en las fronteras de la filosofía. tr. Peñalver Gómez, P. Barcelona: Paidós.
DERRIDA, J. 1995: Dar (el) tiempo. tr. de Peretti, C., Barcelona: Paidós.
DERRIDA, J. 2005: La verdad en pintura. tr. González, M.C. y Scavino, D. Buenos Aires: Paidós.
DERRIDA, J. 2007: La diseminación. tr. Arancibia, J.M. Madrid: Fundamentos.
DERRIDA, J. 2012: La escritura y la diferencia. tr. Peñalver, P. Barcelona: Anthropos.
DERRIDA, J. 2012: Espectros de Marx. tr. de Peretti, C. de, Madrid: Trotta.
DERRIDA, J. 2013: Márgenes de la filosofía. tr. González Marín, C. Madrid: Cátedra.
DERRIDA, J. 2014: Posiciones. tr. Arranz, M, Valencia: Pre-Textos.
DERRIDA, J. 2017: De la gramatología. tr. del Barco, O y Ceretti, C. Ciudad de México: Siglo XXI.
DERRIDA, J. 2016: Heidegger: The Question of Being & History. tr. Bennington, G. Chicago: The University of Chicago Press.
DERRIDA, J. 1987: Mal de archivo. Una impresión freudiana. tr. Vidarte, P. Madrid: Trotta.
DERRIDA, J. 2017: Psyché. Invenciones del otro. tr. Cragnolini, M.B. et ál., Avellaneda: La Cebra.
DASTUR, F. 1994: La Mort. Essai sur la finitude. Paris: Hatier.
GASCHÉ, R. 1986: The Tain of the Mirror. Harvard: Harvard University Press.
GASTON, S. 2019: Jacques Derrida and the Challenge of History. New York: Rowman & Littlefield.
HEIDEGGER, M. 2009: Tiempo e historia. tr. Escudero, J. A. Madrid: Trotta.
HEIDEGGER, M. 2010: ¿Qué significa pensar? tr. Gabás, R. Madrid: Trotta.
HEIDEGGER, M. 2015: Hitos. tr. Cortés, H. y Leyte, A. Madrid: Alianza.
HEIDEGGER, M. 2018: Ser y tiempo, tr. Jorge Eduardo Rivera C., Madrid: Trotta.
HUSSERL, E. 2013: Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica 1. tr. Gaos, J. y Zirón Quijano, A. México: Fondo de Cultura Económica.
KATES, J. 2005: Essential History. Evanston: Northwestern University Press.
KLEINBERG, E. 2017: Haunting History, California: Stanford University Press.
MARRATI, P. 2005: Genesis and Trace. tr. Sparks, S. Stanford: Stanford University Press.
PERETTI de, C. 1989: Jacques Derrida: Texto y deconstrucción. Barcelona: Anthropos.
POTESTÀ, A. 2017: «Contar historias: Heidegger y Derrida pensadores de la historicidad». Kriterion, 137, pp. 235-249.doi:10.1590/0100-512X2017n13701ap
ROCHA, D. 2018: «La historia de Heidegger y Derrida, o cómo no contar historias». Ápeiron. Estudios de filosofía —Monográfico «Artes de la controversia. Homenaje a Quintín Racionero», 8, pp. 177-187.
RONALD MENDOZA-DE, J. 2017: «Historicity as Metaphoricity in Early Derrida From the History of Being to Another Historiography. The New Centennial Review, 17.1, pp. 43–72.
RAPAPORT, H. 1989: Heidegger & Derrida. Nebraska: University of Nebraska Press.
WOOD, D. 1989: The Deconstruction of Time. Evanston: Northwestern University Press.