Health and self-regulation of prisoners. A comparative study with participants with no criminal history
DOI:
https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2015.v21i0.7647Keywords:
psychosocial health, prisoners, self-regulationAbstract
Traditionally it has been argued that prison is a risk factor for psychological balance. Therefore, this paper aims to evaluate the health and self-regulation of prisoners and non-prisoners, and to explore the association between these two dimensions. 10 prisoners and 10 participants with no criminal history was studied, who were administered the health questionnaire GHQ-28 and the self-regulation scale MAPA. Applying nonparametric tests (Kruskal-Wallis and Spearman Rho correlations), the results show that prisoners have better health and behavioral self-regulation, and that these two dimensions do not correlate in a remarkable way.
Downloads
Metrics
References
ASOCIACIÓN PRO-SALUD PSICOSOCIAL. (2012). ¿Qué es la Salud Psicosocial? Recuperado el 5 de noviembre de 2014 de http://www.pro-salud-psicosocial.org/inicio.html
AUSTIN, J. (1990). Cómo hacer cosas con palabras: palabras y acciones. Barcelona. Paidós.
BAKHTIN, M. (1986). Speech genres and other late essays. Austin: University of Texas Press.
BASCÓN, M.J. & VARGAS, V. (en prensa). Eclecta. Revista de psicología general.
BAUMEISTER, R. F. & VOHS, K. D. (2004). Handbook of Self-Regulation: Research, Theory, and Applications. New York: Guilford.
BELINCHÓN, M, RIVIÈRE, A. & IGOA, J. M. (1992). Psicología del lenguaje. Investigación y teoría. Madrid: Trotta.
BERMÚDEZ-FERNÁNDEZ, J. I. (2006). “Efectos psicológicos del encarcelamiento”, en SIERRA, J. C., JIMÉNEZ, E. M. & BUELA-CASAL, G. (Coords.), Psicología forense: manual de técnicas y aplicaciones, 348-371. Madrid, España: Biblioteca nueva.
BILLIG, M. (1987). Arguing and thinking, a rhetorical approach to social psychology. Cambridge, MA: Cambridge University Press.
BLAAUW, E. & KERKHOF, A. (1998). “Suicides in Police Custody in the Netherlands”, en KOSKY, R.J., ESHKEVARI, H.S., GOLDNEY, R. D. & HASSAN, R. (Eds.), Suicide Prevention. The Global Context, 131-137. New York: Plenum Press.
BUSTAMANTE, R., PAREDES, J.J., AVIÑÓ, D., GONZÁLEZ, J., PITARCH, C., MARTÍNEZ, L. & ARROYO, J. M. (2013). Diseño participativo de una Guía para la Promoción de la Salud Mental en el medio penitenciario. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 15 (2), 44-53.
CASTRO, M. E., LÓPEZ-CASTEDO, A. & SUEIRO, E. (2009). Sintomatología asociada a agresores sexuales en prisión. Anales de Psicología, 25 (1), 44-51.
COHEN, D. J., & CRABTREE, B. F. (2008). Evaluative criteria for qualitative research in health care: controversies and recommendations. Annals of Family Medicine, 6 (4), 331–339.
DICKERSIN K. (1997). How important is publication bias? A synthesis of available data. AIDS Education & Prevention, 9 (Suppl A), 15–21.
DIRECCIÓN GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. (2007). Estudio sobre la salud mental en el medio penitenciario. Recuperado el 1 de diciembre de 2013 de http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/boletinAgencia/boletin10/estudio_saludMental_ medio_penitenciario.pdf.pdf
DUNCAN, H. (1989). Communication and social order. New Brunswick, N.J.: Transaction Publishers.
GARCÍA, J. A. & DÍAS, P. (2007). Análisis relacional entre los factores de protección, resiliencia, autorregulación y consumo de drogas. Salud y drogas, 7 (2), 309-332.
GARCÍA, N & PACHECO, M (2012). La construcción subjetiva de las consecuencias del encarcelamiento: el punto de vista del recluso. Acción psicológica, 9 (2), 21-34.
GOLDBERG, D. & WILLIAMS, P. (1996). Cuestionario de Salud general GHQ. Barcelona: Masson.
KUHN, D., WANG, Y. & LI, H. (2010). Why Argue? Developing Understanding of the Purposes and Values of Argumentive Discourse. Discourse Processes, 48 (1), 26-49.
MOHINO, S., KIRCHNER, T., & FORNS, M. (2004). Coping Strategies in Young Male. Prisoners. Journal of Youth and Adolescence, 33 (1), 41-50.
QUIGNARD, M. (2005). “A collaborative model in dyadic problem-solving interactions”, En VAN EEMEREN, F. H, & HOUTLOSSER, P, (Eds), Argumentation in practice, 69-86. Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
RIDDER, D. & DE WIT, J. (2006). Self-Regulation in Health Behavior. Chichester: Wiley.
SANTIBÁÑEZ, R. (1993). ¿Reformar la ley o reformar la realidad? Personalidad y tiempo de estancia en prisión. Eguzkilore, 7, 147-156.
VICENS, E., TORT, V., DUEÑAS, R.M., MURO, A., PÉREZ, F., ARROYO, J.M. ACÍN, E, DE VICENTE, A, GUERRERO, R, LLUCH, JPLANELA, R & SARDA, P. (2011). The prevalence of mental disorders in Spanish prisons. Journal Criminal Behaviour and Mental Health, 21 (5), 321-32.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Con la aceptación de este aviso el/los autor/es declara/n:
- Que el artículo se deriva de una investigación propia, que no ha sido publicado en el mismo formato que se presenta y que no está siendo objeto de postulación para su publicación en otra revista simultáneamente y con el mismo formato.
- Que acepta/n someter a evaluación el artículo, y a proceder en el término establecido a las correcciones que se indiquen, como condición para su publicación.
- Que existe conformidad con la política editorial de la revista Boletín Criminológico en lo relativo a la difusión de sus contenidos por correo electrónico en el formato pdf, y a través de su página web y de los directorios de revistas en los que está indizada .
- Que a tal efecto, por la presente el/los autor/es cede/n los derechos de difusión y reproducción del artículo presentado al Boletín Criminológico para todas las ediciones de la revista.
La revista se publica bajo el sistema de licencias Creative Commons según la modalidad «Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales». La revista se publica y se gestiona mediante el software Open Journal Systems.