Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Toggle navigation
Actual
Revisores
Archivos
Indexaciones
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Registrarse
Entrar
English
Español (España)
Inicio
Archivos
Núm. 20 (1998): Baetica
Núm. 20 (1998): Baetica
Baetica
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20
Publicado:
2015-06-04
Tabla de contenidos
Histórico
Expansión de la actividad limonera y repercusiones sobre los pequeños productores en la provincia de Tucumán (Argentina)
Ana Ester Batista
Juan José Natera Rivas
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.505
Publicado:
jun 4, 2015
Degradación física de suelos como consecuencia de la erosión en laderas sometidas a distintos usos agropecuarios
Rafael Blanco Sepúlveda
Mª Jesús Perles Roselló
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.506
Publicado:
jun 4, 2015
Objetivos y cambios en la gestión y conservación de la naturaleza
José Jesús Delgado Peña
José Damián Ruiz Sinoga
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.507
Publicado:
jun 4, 2015
Diseño de un sistema de información geográfico intraurbano. La ciudad de Málaga
Federico Benjamín Galacho Jiménez
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.508
Publicado:
jun 4, 2015
El espacio rural. Concepto y realidad geográfica
Remedios Larrubia Vargas
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.509
Publicado:
jun 4, 2015
Del censo de 1981 al padrón de 1996: quince años de profundos cambios demográficos
Damián López Cano
Juan V. Navarro Valls
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.510
Publicado:
jun 4, 2015
Urbanización, infraestructuras y riesgos naturales en la periferia montañosa de la ciudad de Málaga. El caso del monte San Antón
Matías Mérida Rodríguez
Mª Jesús Perles Roselló
Rafael Blanco Sepúlveda
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.511
Publicado:
jun 4, 2015
La evolución demográfica en la primera corona periurbana malagueña en el último tercio de siglo
Jesús Montosa Muñoz
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.512
Publicado:
jun 4, 2015
Métodos de estimación de la carga turística: estado de la cuestión
Enrique Navarro Jurado
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.513
Publicado:
jun 4, 2015
La dependencia de los espacios rurales profundos. Observaciones sobre la provincia de Málaga
Susana R. Navarro Rodríguez
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.514
Publicado:
jun 4, 2015
Percepçâo e avaliaçâo da paisagem no processo de planeamento. O exemplo das praias da área metropolitana de Lisboa
Carlos Pereira da Silva
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.515
Publicado:
jun 4, 2015
Le jardin revelateur
Christian Prioul
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.516
Publicado:
jun 4, 2015
Perturbaciones naturales y humanas en el paisaje ártico de Spitzbergen
Elisabeth Schmitt
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.517
Publicado:
jun 4, 2015
La producción de piezas líticas talladas para hoz durante el Calcolítico y la Edad de Bronce en la provincia de Málaga: implicaciones económicas y sociales
José Enrique Márquez Romero
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.518
Publicado:
jun 4, 2015
La ocupación romana en el interior de la cuenca del río Vélez (Málaga)
Mª José Berlanga Palomo
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.519
Publicado:
jun 4, 2015
El poblamiento romano en Cártama
Pilar Corrales Aguilar
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.520
Publicado:
jun 4, 2015
Una nueva inscripción fenicia sobre cerámica procedente del Cerro del Villar (Málaga)
Eduardo García Alfonso
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.521
Publicado:
jun 4, 2015
La carpintería bajomedieval malagueña: los gremios de carpinteros y toneleros
Víctor Carretero Rubio
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.522
Publicado:
jun 4, 2015
Controversias religiosas en tiempos de fray Alonso de Santo Tomás
Joaquín Gil Sanjuán
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.523
Publicado:
jun 4, 2015
Magistrados malagueños en la Valencia borbónica
Pere Molas Ribalta
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.524
Publicado:
jun 4, 2015
Esclavos berberiscos sentenciados en el auto de fe de 1618
Mª Isabel Pérez de Colosía Rodríguez
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.525
Publicado:
jun 4, 2015
Actitudes ante la muerte en Melilla, en la transición del XVII al XVIII (1ª parte)
Marion Reder Gadow
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.526
Publicado:
jun 4, 2015
Andalucía en el tránsito a la edad contemporánea
Siro Villas Tinoco
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.527
Publicado:
jun 4, 2015
Fiestas representativas de la política beligerante de Carlos I
Pilar Ybáñez Worboys
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.528
Publicado:
jun 4, 2015
Cayetano Bolívar: apuntes biográficos
Encarnación Barranquero Texeira
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.529
Publicado:
jun 4, 2015
Más allá de las preguntas, más allá de las respuestas: la raza como factor de exclusión social
Mª José González Castillejo
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.530
Publicado:
jun 4, 2015
Fuentes municipales para el estudio de la Segunda República en Marbella. Una propuesta metodológica de historia local
Lucía Prieto Borrego
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.531
Publicado:
jun 4, 2015
El congreso de librepensadores de Ginebra (1902): una aportación a la historia del pensamiento igualitario
María Dolores Ramos
María Teresa Vera
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1998.v0i20.532
Publicado:
jun 4, 2015