Contenido principal del artículo

  • Milagros León Vegas
Milagros León Vegas
Núm. 34 (2012): Baetica, Histórico, Páginas 373-390
DOI: https://doi.org/10.24310/BAETICA.2012.v0i34.92
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

El catálogo elaborado para ilustrar la exposición del patrimonio custodiado por la Pontificia y Real Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario de Antequera, ha servido de motivación para ampliar los datos históricos sobre esta corporación y su imagen titular, pues sintetizan el espíritu barroco de las sociedades enclavadas en el Antiguo Régimen. Las continuas súplicas a la intercesión de esta advocación, cuando desastres naturales y virales se ensañaban con su vecindario, conforman una historia de antropología cultural rica en matices y bien documentada, de la cual queremos ofrecer un breve testimonio a través del presente trabajo.


Citado por

Detalles del artículo

Referencias

APUD, I (2011/2012), “Magia, ciencia y religión en antropología social. De Tylor a Levi-Strauss”, Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 30, DOI: https://doi.org/10.5209/rev_NOMA.2011.v30.n2.36609

URL: http://www.ucm.es/info/nomadas/30/ismaelapud.pdf.

BARRERO BAQUERIZO, F (1732), Antigüedades de la siempre nobilísima y leal ciudad de Antequera, manuscrito, Antequera, fols. 253r y ss.

ESCALANTE JIMÉNEZ, J (1993), “El círculo escultórico del siglo XVI”, Revista de Estudios Antequeranos 2, 333-50.

LEÓN VEGAS, M (2007), Dos siglos de calamidades públicas en Antequera. Crisis epidémicas y desastres naturales (1599-1804), Antequera.

LEÓN VEGAS, M (2011), “La epidemia de peste”, Catálogo de la exposición 1410- 2010. Antequera. Reencuentro de Culturas, Centro Cultural Santa Clara de Antequera 15 de septiembre de 2010/ 7 de enero de 2011, Antequera, 300-3.

LEÓN VEGAS, M (2007), “La epidemia de peste”, Catálogo de la exposición Fiesta y Simulacro. Andalucía Barroca, Palacio Episcopal de Málaga 19-30 diciembre 2007, Málaga, 246-247

LEÓN VEGAS, M (2012), “La plaga con la que castiga Dios los pecados de los hombres: langosta y campo andaluz en la Edad Moderna”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad 23, 87-123. DOI: https://doi.org/10.24901/rehs.v33i129.532

LEÓN VEGAS, M (2005), “Una simiente devastadora del agro antequerano: La plaga de langosta de 1620”, Revista de Historia Moderna 23, 285-305. DOI: https://doi.org/10.14198/RHM2005.23.10

LLORDÉN, A (2008), Miscelánea artística antequerana, Málaga.

PODADERA FERNÁNDEZ, S.: Un Proyecto museológico para la Sala del Rosario. Museo Municipal de Antequera, TFM inédito.

ROMERO BENÍTEZ, J (1976), “Camarines antequeranos del siglo XVIII”, Jábega 13, 25-9.

ROMERO MENSAQUE, C.J (2010), “El Rosario y sus Cofradías enAndalucía. Una aproximación histórica”, Hispania Sacra LXII-126, 621-659. DOI: https://doi.org/10.3989/hs.2010.v62.i126.260