Conflictividad social en la Málaga del Antiguo Régimen
Contenido principal del artículo
Resumen
Málaga por su condición de puerto de mar constituía un punto de encuentro de
individuos de procedencia diversa: soldados destinados a la Armada o a los presidios, forasteros, transeúntes, gentes de dudosa catadura moral que dificultaban la coexistencia pacífica de los ciudadanos. Para evitar la conflictividad
social la Justicia malagueña imponía severas penas a los transgresores, incluida
la pena capital, necesaria para aleccionar a los presentes, vecinos y forasteros.
Un flash del impacto social de estas ejecuciones la encontramos reflejadas en
unos dibujos marginales de las actas de defunción de la parroquia del Sagrario.