Economía, agricultura ecológica y agroecología
Contenido principal del artículo
Resumen
Las políticas dirigidas a la revitalización de los espacios rurales, como a nivel comunitario las medidas de acompañamiento de la reforma en 1992 de la PAC, parten de su valoración tanto desde una perspectiva ecológica como social y económica. De ahí nuestro interés en aproximarnos mediante este trabajo a los conceptos implicados en esta realidad.
Detalles del artículo
Referencias
ARMAN KJELL (1983). ‘’Una agricultura alternativa’’. Agricultura y sociedad, 26, M.A.P.A, Madrid, 107-136.
HODGES R. D. (1983). ‘’Los argumentos de la agricultura biológica’’. Agricultura y sociedad, 26, M.A.P.A, Madrid, 19-49.
LABRADOR MORENO J. Y GUIBERTEAU CABANILLAS (1991). ‘’La agricultura ecológica’’. M.A.P.A, Madrid.
MARTÍNEZ ALIER J. (1992). ‘’Ecología y Economía política de la agrodiversidad campesina’’. Comisión Coordinadora de Tecnología andina, Piura (Perú).
MARTÍNEZ ALIER J. Y KLAUS SCHLÜPMAN (1992). La ecología y la economía. Fondo de cultura Económica, Madrid.
MOREIRA MADUEÑO J.M. (1994). ‘’Medio físico, actividad agraria y medio ambiente’’. VII Coloquio de Geografía rural. Ponencias y Excursiones, Córdoba, 47-82.
NAREDO J.M. (1987) La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas de pensamiento económico. Ministerio de Economía y Hacienda y Siglo XXI, Madrid.
OCAÑA OCAÑA C. (1996). ‘’El medio rural’’ Revista de Estudios Regionales, 44, Universidades de Andalucía, Málaga, 293-306.
SEVILLA GUZMÁN E. (1991). ‘’Hacia un desarrollo agroecológico desde el campesinado’’. Política y Sociedad, 9, Madrid, 57-72.
TOLEDO V. M. (1993). ‘’La racionalidad ecológica de la producción campesina’’. En SEVILLA
GUZMAN (Coord.) Ecología, Campesinado e Historia. La Piqueta. Madrid, 197-218.