Economía social y desarrollo rural
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo es tratar la relación que se establece entre el desarrollo rural y la economía social. Ambos coinciden en la pretensión de impulsar el desarrollo a través de la potenciación de los recursos humanos y económicos locales. En este sentido, la Administración desempeña un papel muy importante en el fomento de la economía social como vía de expansión.
Detalles del artículo
Referencias
BUENDÍA MARTÍNEZ, I. La Integración Comercial de las Sociedades Cooperativas. Consejo Económico y Social. Madrid, 1999.
CEPES ANDALUCÍA. “Las cifras de la Economía Social”. Informe Anual 1999-2000.
CEPES. Manifiesto-programa de la economía social. Madrid, 1993.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. Ley 2/1999, de 31 de marzo, de Sociedades Cooperativas Andaluzas. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 20 de abril. 1999.
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. Decreto 167/1997, del 1 de julio. 1997.
ESPAÑA. Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. Boletín Oficial del Estado (BOE) del 17. 1999.
GARCÍA MANRIQUE, E., NAVARRO, S. y OCAÑA, C. Andalucía. Población y espacio rural. Málaga, 1998.
NAVARRO, S. y LARRUBIA, R. “Los programas Leader II en la provincia de Málaga. Su contribución al desarrollo del espacio rural”. Baética, 22, 2000, 109-145.
ROJO TORRECILLA, E. y VIDAL MARTÍNEZ, I. Medidas de apoyo a las empresas de trabajo asociado. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid, 1988.
VÁZQUEZ BARQUERO, A. Áreas rurales con capacidad de desarrollo endógeno. Madrid, 1987.