Sincretismo y ecumenismo: el maniqueísmo como ejemplo
Contenido principal del artículo
Vol. 5 Núm. 2 (2021), Notas, Páginas 133-137
Resumen
Breve reflexión sobre el sincretismo y el ecumenismo.
Detalles del artículo
Referencias
Anton Pachecho, Jose Antonio, El ser y los símbolos, Mándala, Madrid, 2010.
Anton Pachecho, Jose Antonio, “El universalismo maniqueo”, Boletín de la Sociedad Española de Iranología,nº1 (2000) 9-19.
Anton Pachecho, Jose Antonio, “El universalismo judeo-helenístico en Filón de Alejandría y Pablo de Tarso”, Communio, núm. 17 (2004) 167-178.
Bermejo Rubio, Fernando, El maniquísmo. Estudio introductorio, Trotta, Madrid, 2008.
Bermejo Rubio, Fernando y J. Torrents, Monserrat, El maniqueísmo. Textos y fuentes, Trotta, Madrid, 2008.
Brakke, David, Los gnósticos (traducción de Francisco J. Molino de la Torre), Sígueme, Salamanca, 2010.
Cazeaux, Jacques, Filón de Alejandría, de la gramática a la mística (traducción de Alfonso Ortiz García), Verbo Divino, Estella, 1984.
Gnoli-A. Piras, Gherardo, Il Manicheismo (3 vols.), Fondazione Lorenzo Valla-Mondadori, Milán, 2003-2008.
Jonas, Hans, “Ciencia como vivencia personal”, traducción y presentación de Illana Giner Comín, Er, revista de Filosofía, nº 28 (2000) 123-155.
Magris, Aldo, Il Manicheismo. Antología dei testi, Brescia, 2000.
Norden, Agnostos Theos: Dio ignoto. Ricerche sulla storia della forma del discurso religioso (a cura di Chiara Ombretta, Tommasi Moreschini), Brescia, 2002.
Piras, A., Manicheismo, La Scuola, Brescia, 2015.
Puech, H. Ch., Sur le manichéisme et autres essais, Flamarion, París, 1979.
Tardieu, Michel Il Manicheismo, Cosenza, 1998.
Anton Pachecho, Jose Antonio, “El universalismo maniqueo”, Boletín de la Sociedad Española de Iranología,nº1 (2000) 9-19.
Anton Pachecho, Jose Antonio, “El universalismo judeo-helenístico en Filón de Alejandría y Pablo de Tarso”, Communio, núm. 17 (2004) 167-178.
Bermejo Rubio, Fernando, El maniquísmo. Estudio introductorio, Trotta, Madrid, 2008.
Bermejo Rubio, Fernando y J. Torrents, Monserrat, El maniqueísmo. Textos y fuentes, Trotta, Madrid, 2008.
Brakke, David, Los gnósticos (traducción de Francisco J. Molino de la Torre), Sígueme, Salamanca, 2010.
Cazeaux, Jacques, Filón de Alejandría, de la gramática a la mística (traducción de Alfonso Ortiz García), Verbo Divino, Estella, 1984.
Gnoli-A. Piras, Gherardo, Il Manicheismo (3 vols.), Fondazione Lorenzo Valla-Mondadori, Milán, 2003-2008.
Jonas, Hans, “Ciencia como vivencia personal”, traducción y presentación de Illana Giner Comín, Er, revista de Filosofía, nº 28 (2000) 123-155.
Magris, Aldo, Il Manicheismo. Antología dei testi, Brescia, 2000.
Norden, Agnostos Theos: Dio ignoto. Ricerche sulla storia della forma del discurso religioso (a cura di Chiara Ombretta, Tommasi Moreschini), Brescia, 2002.
Piras, A., Manicheismo, La Scuola, Brescia, 2015.
Puech, H. Ch., Sur le manichéisme et autres essais, Flamarion, París, 1979.
Tardieu, Michel Il Manicheismo, Cosenza, 1998.