Contenido principal del artículo

Marc Montijano Cañellas
España
http://orcid.org/0000-0001-5887-194X
Biografía
Vol. 5 Núm. 2 (2021), Estudios libres, Páginas 69-88
DOI: https://doi.org/10.24310/Raphisa.2021.v6i2.13262
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Varias decenas de manifestantes se concentraron en el cementerio madrileño de la Almudena el sábado 13 de febrero de 2021, para rendir homenaje a los soldados de la División Azul que murieron en la Segunda Guerra Mundial. En un momento del acto, una oradora, dijo textualmente: “El enemigo siempre va a ser el mismo, aunque con distintas máscaras: el judío. El judío es el culpable y la División Azul luchó por ello”.


Esas palabras de odio son el origen de esta investigación, en la que vamos a rastrear vestigios, herencias y resurrecciones de lo que hemos denominado la estética del mal. Indagando y reflexionando sobre la simbología y la imagen heredada del fascismo y del nacionalsocialismo, a través de la cultura y la estética en nuestro tiempo. Un universo de segregación y odio, inscrito en una sociedad occidental epidérmica marcada por el individualismo y el consumismo.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Bravo Martínez, Francisco: Historia de la Falange Española de las J. O. N. S. Madrid: Editorial Nacional, 1940.

Caballero Jurado, Carlos: La División Azul: Historia completa de los voluntarios españoles de Hitler. De 1941 a la actualidad. Madrid: La Esfera de los Libros, 2019.

Campo Pérez, Ricardo: “El ocultismo nacionalsocialista y el discurso alternativo contemporáneo” en ENDOXA. 1, 27 (2011), pp. 271–293.

Candado Aguado, Antonio: “Condecoraciones y distintivos de la División española de voluntarios (1941-1943)” en ERAE, XXIV (2018), pp. 71-95.

de Alvial, Hernando: Manual del Fascismo. Historia. Doctrina. Realizaciones. Granada: Ediciones Imperio, 1938.

Duva, Raquel: “Skullheads y Bastión Frontal: las nuevas organizaciones de ultraderecha presentes en el homenaje a la División Azul” en Nius, 24 de febrero de 2021, disponible en: https://www.niusdiario.es/sociedad/sucesos/skullheads-bastion-frontal-nuevas-organizaciones-ultraderecha-presentes-homenaje-division-azul_18_3096195190.html

Llorente, Ángel: Arte e ideología en el franquismo (1936-1951). Madrid: Visor (Col. La balsa de la Medusa 73), 1995.

Márquez, Antonio: “Qué hay detrás del 1%” en Hoy (17 de noviembre de 2015). Disponible en: https://blogs.hoy.es/moterosdehoy/2015/11/17/que-hay-detras-del-1

Ortega Dolz, Patricia: “Bastión Frontal, la extrema derecha nacida con la pandemia” en El País, 11 de febrero de 2021. Disponible en: https://elpais.com/espana/2021-02-10/bastion-frontal-la-extrema-derecha-nacida-con-la-pandemia.html

Pemartín, Julián: Teoría de la Falange. Madrid: Editorial Nacional, 1941.

Sánchez Martínez, José Antonio (coord.): La escena moderna: manifiestos y textos sobre teatro de la época de vanguardias. Madrid: Akal, Madrid, 1999.

Zentner, Kurt: Historia Ilustrada de la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Bruguera, 1968.