Pedro P. Roxas y de Castro y la fundación y desarrollo de la cerveza San Miguel en Filipinas. Una empresa de criollos
DOI:
https://doi.org/10.24310/tsn.17.2024.19701Palabras clave:
Filipinas, siglo XIX, cerveza San Miguel, Pedro P. Roxas, criollos filipinos, administración española de FilipinasResumen
Este artículo analiza la creación y desarrollo de la fábrica de cervezas San Miguel en las Filipinas de fines del siglo XIX, impulsada por la colaboración de dos criollos: Enrique M. Barretto y de Ycaza y Pedro P. Roxas y de Castro. El trabajo centra su atención en especial en el último de los dos socios, que acabó por convertirse en el propietario principal, y para ello analiza su entorno familiar, su trayectoria como empresario, las compañías que impulsó o en las que participó y las colaboraciones que estableció. De igual forma, analiza la irrupción de la fabricación y consumo de la cerveza en las islas y el éxito de la San Miguel hasta convertirse en una empresa global. Finalmente, revela la importancia de una élite criolla en el progreso de la economía de las islas, siempre en colaboración con otros grupos de población, por encima de fronteras étnicas y nacionales.
Descargas
Métricas
No metrics found.
Citas
Aizpuru, M. (2017). Insignificante átomo de la esfera social. La naturalización de chinos y otros extranjeros en las Filipinas españolas. En M. D. Elizalde y X. Huetz de Lemps (Eds.). Filipinas, siglo XIX. Coexistencia e interacción entre comunidades en el Imperio español (pp. 325-361). Ed. Polifemo.
Batalla, E. (2000). Governance and Development of the Philippine Family Conglomerate: the Case of the Soriano Business Family, 1918-1996. University Research Coordination Office, De La Salle University.
Batalla, E. V. C., &Teehankee, J. C. (2023). State-Market Dynamics and the Historical Dominance of San Miguel in the Philippine Beer Industry. En P. Chambers & N. Nuangjamnong (Eds.). Beer in East Asia: A Political Economy (pp. 106-138). Routledge (Taylor & Francis).
Chambers, P., & Nuangjamnong, N. (Eds.) (2023). Beer in East Asia: A Political Economy. Routledge (Taylor & Francis).
Cuartero, S. (2013). La masonería española en Filipinas. Ediciones Idea.
Cubeiro, D. (2011). Comunicacions i desenvolupament a Filipines: De l’administració espanyola a la nord-americana (1875-1935) [Tesis de doctorado, Universitat Pompeu Fabra].
Cullinane, M. (2003). Ilustrado Politics: Filipino Elite Responses to American Rule, 1898-1908. Ateneo de Manila University Press.
Cullinane, M. (2017). Transformándose en filipinos: los chinos mestizos de Cebú, 1770-1850. En M. D. Elizalde & X. Huetz de Lemps (Eds.). Filipinas, siglo XIX. Coexistencia e interacción entre comunidades en el Imperio español (pp. 295-324). Ed. Polifemo.
Elizalde, M. D. (2018). Movilidad, mestizaje y significación de los criollos en las Filipinas del siglo XIX. En M. D. Elizalde & C. Yuste (Eds.). Redes imperiales: Intercambios, interacciones y representación política entre Nueva España, las Antillas y Filipinas, siglos XVII y XIX (pp. 205-32). CSIC.
Elizalde, M. D. (2019). Beyond Racial Divisions Bridges and Intersections in the Spanish Colonial Philippines. Philippine Studies, 67(3-4), 397-428.
Elizalde, M. D. (2020a). Retrato de familia. En M. D. Elizalde, X. Huetz de Lemps, M. Rodrigo & R. de Llobet. Los Roxas. Filipinas en el siglo XIX a través de una familia hispano-filipina (pp. 11-39). Marcial Pons.
Elizalde, M. D. (2020b). Pedro Pablo Roxas y de Castro, 1848-1912: entorno familiar y social. En M. D. Elizalde, X. Huetz de Lemps, M. Rodrigo & R. de Llobet. Los Roxas. Filipinas en el siglo XIX a través de una familia hispano-filipina (pp. 11-39). Marcial Pons.
Elizalde, M. D. (2020c). «El hombre de negocios más brillante de la época»: haciendas, fincas, empresas e industrias. En M. D. Elizalde, X. Huetz de Lemps, M. Rodrigo & R. de Llobet. Los Roxas. Filipinas en el siglo XIX a través de una familia hispano-filipina (pp. 11-39). Marcial Pons.
Elizalde, M. D. (2020d). Colaboración y conflicto con la administración colonial. En M. D. Elizalde, X. Huetz de Lemps, M. Rodrigo & R. de Llobet. Los Roxas. Filipinas en el siglo XIX a través de una familia hispano-filipina (pp. 11-39). Marcial Pons.
Elizalde, M. D., Huetz de Lemps, X., Rodrigo, M., & Llobet, R. de (2020). Los Roxas. Filipinas en el siglo XIX a través de una familia hispano-filipina. Marcial Pons.
Huetz de Lemps, X. (2018). Los criollos en las Filipinas del siglo XIX: Una élite discreta. En M. D. Elizalde y C. Yuste (Eds.). Redes imperiales: Intercambios, interacciones y representación política entre Nueva España, las Antillas y Filipinas, siglos XVII y XIX (pp. 185-203). CSIC.
Huetz de Lemps, X. (2020). La ejemplaridad de la familia Roxas en su entorno. En M. D. Elizalde, X. Huetz de Lemps, M. Rodrigo & R. de Llobet. Los Roxas. Filipinas en el siglo XIX a través de una familia hispano-filipina (pp. 339-369). Marcial Pons.
Ira, L. B. (1994). The First Hundred Years. En C. Reyes (Ed.). History in the Brewing: A Centennial Celebration of San Miguel Beer (pp. 11-23). Larawan Books.
Lachica, E. (1985). Ayala: The Philippines' Oldest Business House. Filipinas Foundation.
Legarda, B. (1999). After the Galleons: Foreign Trade, Economic Change and Entrepreneurship in the 19th Century Philippines. Ateneo de Manila University Press.
Llobet, R. de (2011). Orphans of Empire: Bourbon Reforms, Constitutional Impasse, and the Rise of Filipino Creole Consciousness in an Age of Revolution [Tesis de doctorado, University of Wisconsin-Madison].
Llobet, R. de (2020). De ciudadanía a sedición: la trayectoria política de Domingo Roxas, 1820-1843. En M. D. Elizalde, X. Huetz de Lemps, M. Rodrigo & R. de Llobet. Los Roxas. Filipinas en el siglo XIX a través de una familia hispano-filipina (pp. 53-90). Marcial Pons.
McCoy, A. (Ed.) (2002). An Anarchy of Families: State and Family in the Philippines. Ateneo de Manila University Press, 3.ª ed.
McCoy, A., & Jesus, E. de (1981). Philippine Social History: Global Trade and Local Transformations. Ateneo de Manila University Press.
Mojares, R. (2006). Brains of the Nation: Pedro Paterno, T. H. Pardo de Tavera, Isabelo de los Reyes and the Production of Modern Knowledge. Ateneo de Manila University Press.
Nolasco, C. (1970). The Creoles in Spanish Philippines. Far Eastern University Journal, 15(1-2), 186-188.
Permanyer, A. (2013). La participación española en la economía del opio en Asia oriental tras el fin del Galeón [Tesis de doctorado, Universitat Pompeu Fabra].
Reyes, C. (Ed.) (1994). History in the Brewing: A Centennial Celebration of San Miguel Beer. Larawan Books.
Rizal, J. (1961). Cartas entre Rizal y sus colegas de La Propaganda. Primera parte (1882-1889). Comisión Nacional del Centenario de José Rizal.
Rodrigo, M. (2020a). Domingo Roxas Ureta (1782-1843): Los inicios de la fortuna familiar. En M. D. Elizalde, X. Huetz de Lemps, M. Rodrigo & R. de Llobet. Los Roxas. Filipinas en el siglo XIX a través de una familia hispano-filipina (pp. 95-117). Marcial Pons.
Rodrigo, M. (2020b). La sociedad Roxas Hijos (1843-1856). En M. D. Elizalde, X. Huetz de Lemps, M. Rodrigo & R. de Llobet. Los Roxas. Filipinas en el siglo XIX a través de una familia hispano-filipina (pp. 124-144). Marcial Pons.
Rodrigo, M. (2020c). Los hermanos José Bonifacio, Margarita y Mariano Roxas Ubaldo (1856-1888). En M. D. Elizalde, X. Huetz de Lemps, M. Rodrigo & R. de Llobet. Los Roxas. Filipinas en el siglo XIX a través de una familia hispano-filipina (pp. 149-174). Marcial Pons.
Roxas, F. (1970). The World of Felix Roxas. Anecdotes and Reminiscences of a Manila Newspaper Columnist, 1926-1936. The Filipiana Book Guild.
Santiago, L. (1952). Memorias del árbol genealógico de los Roxas. Facsímil, 16 pp.
Schiefenhövel, W., & Macbeth, H. (Eds.) (2011). Liquid Beer: Beer and Brewing in Cross-Cultural Perspectives. Berghahn Books.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 TSN Transatlantic Studies Network
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.