Rubén Darío y los ‘paisajes de cultura’

Autores/as

  • Antonio Jiménez Millán Universidad de Málaga España

Palabras clave:

Darío, modernismo, pintura, écfrasis, sinestesia

Resumen

Este trabajo se centra en un aspecto concreto de la obra de Rubén Darío: la atención que el poeta nicaragüense presta a las artes plásticas, desde su estancia en Santiago de Chile. Defensor del concepto de la unidad de las artes, Rubén Darío trasladó a la prosa narrativa, a la poesía y a las crónicas una serie de imágenes que le sirven para construir sus «paisajes de cultura» (así los definió Pedro Salinas), fundamentales en el panorama literario del modernismo hispánico.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
49
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|
Visualizaciones del HTML
26
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202613
|

Biografía del autor/a

Antonio Jiménez Millán, Universidad de Málaga

Nació en Granada en 1954. Es catedrático de Literaturas Románicas en la Universidad de Málaga. Ha escrito varios libros de poemas, ensayos y ediciones críticas. Sus principales líneas de investigación se centran en la literatura europea de las vanguardias históricas, en los autores de la Generación del 27 y en la poesía española de posguerra.

 

Descargas

Publicado

2018-12-01

Cómo citar

Jiménez Millán, A. (2018). Rubén Darío y los ‘paisajes de cultura’. TSN Transatlantic Studies Network, (6), 57–64. Recuperado a partir de https://revistas.uma.es/index.php/transatlantic-studies-network/article/view/19453