La formación en Traducción Audiovisual en España: Un estudio de caso empíricodescriptivo

Autores/as

  • Beatriz Cerezo Merchán Universitat Jaume I España

DOI:

https://doi.org/10.24310/TRANS.2013.v0i17.3234

Palabras clave:

traducción e interpretación, traducción audiovisual (tav), didáctica, formación, enseñanza superior, diseño curricular.

Resumen

La investigación que aquí presentamos se enmarca dentro del área de la Traducción e Interpretación (ti) y más concretamente, en el ámbito de la didáctica de la Traducción Audiovisual (tav). Estamos ante un estudio empírico-descriptivo sobre la didáctica de la tav en España en la universidad. El principal objetivo del estudio ha sido aportar datos fiables y reales sobre la formación universitaria en tav y sobre las exigencias del mercado profesional de este sector en España. Para ello, hemos contado con la colaboración de profesores, traductores y empleadores, y hemos identificado los perfiles de estos tres grupos de población, buscado las competencias necesarias para el traductor de textos audiovisuales, reflexionado sobre el papel de la tecnología en la enseñanza de la tav, y estudiado las metodologías didácticas más apropiadas para la impartición de la tav para así aportar propuestas de mejora de la formación en tav

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
823
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202631
|
Visualizaciones del HTML
129
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Descargas

Publicado

2017-12-19

Cómo citar

Cerezo Merchán, B. (2017). La formación en Traducción Audiovisual en España: Un estudio de caso empíricodescriptivo. TRANS: Revista De Traductología, (17), 167–183. https://doi.org/10.24310/TRANS.2013.v0i17.3234

Número

Sección

Artículos