El falso amanecer: un informe y una hipótesis urgentes sobre la recepción de Naguib Mahfuz en castellano

Autores/as

  • Salvador Peña Martín Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/TRANS.1998.v0i2.2378

Resumen

La concesión, en 1998,  del Premio Nóbel de Literatura a Naguib Mahfuz ha desencadenado un proceso de recepción sin precedentes para la literatura árabe contemporánea y el castellano. El número de obras traducidas, que muchas hayan sido publicadas por editoriales poderosas o de prestigio, su repercusión en la prensa diaria o el hecho de que dos novelas hayan dado lugar a sendas adaptaciones cinematográficas (muy reconocidas) en México; todo eso parece estar en disonancia con el bajo nivel de calidad de muchas de las traducciones realizadas y con el trato crítico especializado de que ha sido objeto la obra de Mahfuz (incomprensión, menosprecio, instrumentalización para otros fines).Después de inducir una norma de traducción (con vigencia para los consumidores de literatura traducida) y ensayar un procedimiento de clasificación de desajustes en la traducción, proponemos para explicar la disonancia antedicha la hipótesis de que Mahfuz es un tratadista del agotamiento de la modernidad.

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
337
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|
Visualizaciones del HTML
228
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202612
|

Descargas

Publicado

2017-04-05

Cómo citar

Peña Martín, S. (2017). El falso amanecer: un informe y una hipótesis urgentes sobre la recepción de Naguib Mahfuz en castellano. TRANS: Revista De Traductología, (2), 121–142. https://doi.org/10.24310/TRANS.1998.v0i2.2378

Número

Sección

Dosier