Equilibrios de Nash desde un planteamiento algebraico

Autores/as

  • A. Vigneron Tenorio España

Palabras clave:

Equilibrios de Nash, Teoría de juegos, Ecuaciones polinómicas

Resumen

La Teor´ıa de Juegos se ha convertido en una herramienta muy importante dentro de los planteamientos economicos y empresariales de los ´ ultimos tiempos. En base a ella se analizan los comportamientos bursatiles, pol´ıticos, de movimientos de capitales, sistemas economicos competitivos, etc

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 2%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
UMA Editorial. Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Descargas

Publicado

2001-01-01

Cómo citar

Vigneron Tenorio, A. (2001). Equilibrios de Nash desde un planteamiento algebraico . Revista Electrónica De Comunicaciones Y Trabajos De ASEPUMA, 4(1), 103–110. Recuperado a partir de https://revistas.uma.es/index.php/recta/article/view/19765