Discusión crítica acerca de los principios que inspiran la supuesta necesidad y legitimidad del mejoramiento humano
Contenido principal del artículo
Núm. 12 (2019): Número especial: Inteligencia artificial y Antropología filosófica. ¿Es posible transferir la mente humana a un soporte no biológico?, Estudios
Resumen
La pretendida aceptación entusiasta del proyecto transhumanista que parece dominar buena parte del ámbito filosófico y tecno-científico más influyente y mejor dotado de medios para su desarrollo y ejecución no puede ser neutralizada desde dentro del paradigma que lo ha visto y hecho nacer. Tal es el paradigma materialista-fisicalista-mecanicista, un paradigma esencialmente causalista, geométrico, determinista y reduccionista que o bien niega la existencia de lo que no puede explicar, o bien lo reduce a partes elementales, igualmente desconocidas, pero obediente metodológicamente al dogma del análisis, la síntesis y la medida.
Palabras clave:
transhumanismo, mejoramiento humano, paradigma materialista-mecanicista, legitimidad moral, modelos comprensivos alternativos,
Detalles del artículo
Referencias
J. Arnau, La fuga de Dios. Las ciencias y otras narraciones, Girona, Atalanta, 2017.
O. Barfield, Salvar las apariencias, Girona, Atalanta, 2015.
D. Bohm, La totalidad y el orden implicado, Barcelona, Kairós, 2014.
E. Carbonell / R. Sala, Aún no somos humanos. Propuestas de humanización para el tercer milenio, Barcelona, Quinteto, 2003.
J. L. Cordeiro / D. Wood, La muerte de la muerte, Barcelona, Deusto, 2018.
A. Diéguez, La vida bajo escrutinio. Una introducción a la filosofía de la biología, España, Biblioteca Buridán, 2012
A. Diéguez, Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano, Barcelona, Herder, 20017.
P. Feyerabend, Tratado contra el método, Madrid, Tecnos, 1981.
P. Feyerabend, La conquista de la abundancia, Barcelona, Paidós Básica, 2000.
N.Y. Harari, Homo deus, Barcelona, Debate, 2017.
R. Sheldrake, El espejismo de la ciencia, Barcelona, Kairós, 2012.
O. Barfield, Salvar las apariencias, Girona, Atalanta, 2015.
D. Bohm, La totalidad y el orden implicado, Barcelona, Kairós, 2014.
E. Carbonell / R. Sala, Aún no somos humanos. Propuestas de humanización para el tercer milenio, Barcelona, Quinteto, 2003.
J. L. Cordeiro / D. Wood, La muerte de la muerte, Barcelona, Deusto, 2018.
A. Diéguez, La vida bajo escrutinio. Una introducción a la filosofía de la biología, España, Biblioteca Buridán, 2012
A. Diéguez, Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano, Barcelona, Herder, 20017.
P. Feyerabend, Tratado contra el método, Madrid, Tecnos, 1981.
P. Feyerabend, La conquista de la abundancia, Barcelona, Paidós Básica, 2000.
N.Y. Harari, Homo deus, Barcelona, Debate, 2017.
R. Sheldrake, El espejismo de la ciencia, Barcelona, Kairós, 2012.