La inteligencia artificial como gato de Schrödinger en el arte: ¿objeto y sujeto de derecho?
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza la situación jurídico-filosófica de la Inteligencia Artificial y el robot inteligente sobre ser un sujeto de Derecho para ser considerado persona creativa o autor. Se analiza la contradicción que supone permitir que un objeto pueda presentar la dualidad jurídica de ser protegido como objeto que es y a la vez considerársele sujeto por la obra resultante, un menoscabo o vulgarización para el sujeto de Derecho como sujeto moral al plantear la fictio legis de un objeto moral, lo cual no es concebible. Se propone, en cambio, una alternativa a tal aporía, más ficticia que real.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Amado Osorio, N. E., 2020. El derecho de autor en la inteligencia artificial de machine learning. La propiedad inmaterial, Volumen 30, pp. 327-353.
Antequera Parilli, R., 2007. Estudios de derecho de autor y derecho afines. Madrid: Editorial Reus.
Azuaje Pirela, M. & Finol González, D., 2020. Transparencia algorítmica y la Propiedad Intelectual y Industrial: tensiones y soluciones. Revista Propiedad Inmaterial, Issue 30, pp. 111-146.
Bendito Cañizares, M. T., 2021. Estadio intermedio de reflexión para una futura regulación de la ética en el espacio digital europeo: los principios de transparencia y accountability. Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tencologías, Issue 5, pp. 1-57.
Bercovitz Rodríguez-Cano, R., 1992. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo, de 26 de octubre de 1992. Cuaderno Cívitas de Jurisprudencia Civil, Issue 30, pp. 959-970.
Chávez Valdivia, A., 2020. Rediseñando la titularidad de las obras: Inteligencia artificial y robótica. Revista chilena de Derecho y Tecnología, 9(2), pp. 153-185.
Copeland, J., 1993. Cap. 9 "are we computers?". En: Artificial Intelligence: Philosophical Introduction. New Jersey: Wiley-Blackwell, pp. 180-204.
Corvalán, J. G., 2017. La primera inteligencia artificial predictiva al servicio de la Justicia: Prometea. LA LEY, pp. 2-5.
Díaz-Limón, J. A., 2016. Daddy’s Car: la inteligencia artificial como herramienta facilitadora de derechos de autor. La Propiedad Inmaterial, Issue 22, pp. 83-100.
Fernández Carballo-Calero, P., 2021. La Propiedad Intelectual de las obras creadas por Inteligencia Artificial. Navarra: Editorial Aranzadi.
Grandhi, N. M., 2020. ¿Puede la Inteligencia Artificial ser un sujeto de Derecho?. Simposio Argentino de Informática y Derecho (Jaiio), pp. 54-61.
Hohfeld, W. N., 1913. Conceptos jurídicos fundamentales. México: Fontamara.
Lee, E., 2012. Digital originality. Vanderbilt J. of Ent. and Tech. Law, 14(4), pp. 919-957.
López de Mántaras, R., 2017. La inteligencia artificial y las artes. Hacia una creatividad computacional. En: El próximo paso: la vida exponencial. Madrid: BBVA, pp. 99-123.
Marcos, A., 2015. La mejora (de la vida) humana: una reflexión antropológica y ética. Madrid, Cátedra de Bioética, UPCO, Madrid, p. 4.
Peinado Gracia, J. I., 2018. Lección 11. La propiedad intelectual: derechos de autor y derechos afines. En: Lecciones de Derecho Mercantil. Volumen I. Navarra: Thomson Reuters-Civitas, pp. 211-236.
Ríos Ruiz, W. R., 2001. Los sistemas de inteligencia artificial y la propiedad intelectual de las obras creadas, producidas o generadas mediante ordenador. La Propiedad inmaterial, Issue 3, pp. 5-13.
Rodríguez Tapia, J. M., 2009. Título II: Sujeto, objeto y contenido. Capítulo I: sujetos. En: Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual. Navarra: Thomson Reuters-Civitas, pp. 97-119.
Saiz García, C., 2019. Las obras creadas por sistemas de inteligencia artificial y su protección por el derecho de autor. Indret: Revista para el análisis del Derecho, Volumen 1, pp. 1-45.
Santos González, M. J., 2017. Regulación legal de la robótica y la inteligencia artifical: retos del futuro. Revista jurídica de la Universidad de León, pp. 25-50.
Sauca, J. M., 2000. Lección undécima: Los conceptos jurídicos fundamentales (II). En: Curso de Teoría del Derecho. Madrid: MARCIAL PONS, pp. 284-286.
Valente, L. A., 2019. La persona electrónica. Anales De La Facultad De Ciencias Juridicas Y Sociales De La Universidad Nacional De La Plat, Issue 49(01), pp. 1-30.
Vásquez Leal, L., 2020. ¿Autoría algorítmica? Consideraciones sobre la autoría de las obras generadas por inteligencia artificial. Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual, Issue 13, pp. 207-233.
Yanisky-Ravid, S., 2017. Generating Rembrandt: Artificial Intelligence, Copyright, and Accountability in the 3ª Era: The Human-like Authors Are Already Here: A New Model. Mich, St. L. Rev. 659, Issue 4, pp. 659-726.