Hacia una defensa positiva de las verdades existenciales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/Metyper.2016.v0i15.2705

Palabras clave:

verdad existencial, conocimiento, bien, Kierkegaard, metafísica

Resumen

La concepción de Kierkegaard de la verdad como "subjetividad" ha suscitado un gran debate a lo largo de los años, ya que algunos -equivocadamente, en mi opinión- la han interpretado únicamente como una desestimación de la objetividad o del "qué" de la verdad. Como contrapartida, muchos otros autores han intentado defender a Kierkegaard de estas acusaciones y quitarle la etiqueta de "irracionalista". Pero creo que esto no es suficiente: para hacer justicia a la profundidad de su pensamiento, no basta con señalar lo que Kierkegaard no es o no dice; en lugar de suavizar su posición para hacerla compatible con el ambiente de cientificismo en el que estamos inmersos hoy, quizá sería más adecuado intentar comprender el sentido de sus contundentes afirmaciones y buscar los aspectos positivos de esa "verdad existencial". Eso es lo que pretendo hacer en este artículo. 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
423
May 28 '17May 31 '17Jun 01 '17Jun 04 '17Jun 07 '17Jun 10 '17Jun 13 '17Jun 16 '17Jun 19 '17Jun 22 '172.0
| |
Visualizaciones del HTML
49
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202619
|

Descargas

Publicado

2017-05-26

Cómo citar

Melendo Millán, I. (2017). Hacia una defensa positiva de las verdades existenciales. Metafísica Y Persona, (15). https://doi.org/10.24310/Metyper.2016.v0i15.2705

Número

Sección

Artículos