El principio de identidad en la fundamentación de la Doctrina de la Ciencia en Fichte
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo me circunscribo a la versión de Jena de la Fundamentación de la Doctrina de la Ciencia (Wissenschaftslehre) de 1794/95, en donde Fichte – para algunos autores de forma un tanto oscura e intrincada – hace un intento por conectar tres principios – el de identidad, el de no-contradicción, y el de razón suficiente – con los principios del conocimiento que él propone como fundamentales para su Doctrina de la Ciencia. Podemos encontrar esta exposición en las tres primeras secciones de la primera parte de su obra: la primera, sobre el principio absolutamente incondicionado; la segunda, sobre el principio condicionado en cuanto al contenido; la tercera, sobre el principio condicionado en cuanto a la forma. El enfoque de este trabajo será principalmente sobre la primera sección, pues es ahí donde Fichte hace uso del principio de identidad en su argumentación. Mi propósito es explorar el sentido que el autor da a éste – desde su constructivismo epistemológico –, contrastándolo con su sentido clásico – en particular con el del realismo metafísico de Aristóteles – con el objetivo de resaltar algunas novedades en el tratamiento del principio.
Detalles del artículo
Referencias
Pinkard, T. German Philosophy 1760-1860. The Legacy of Idealism. Cambridge: Cambridge University Press (2002)
Stanford Encyclopedia of Philosophy, s.v. “Johann Gottlieb Fichte”, última modificación el 6 de Febrero de 2018, https://plato.stanford.edu/entries/johann-fichte/
Rockmore, T. “Fichte, Kant, the Cognitive Subject, and Epistemic Constructivism”. Revista de Estudios sobre Fichte 12 (2016): 1-14
Ryle, G. The Concept of Mind. Londres: Routledge (2009)
Aristóteles. Metafísica. (trad.) Tomás Calvo Martínez. Madrid: Gredos (1994).
Aristóteles. Tratados de Lógica II. (trad.) Miguel Candel Sanmartín. Madrid: Gredos (1995)
Morán, J. “Los Primeros Principios: Interpretación de Polo de Aristóteles”. Anuario Filosófico 29 (1996): 787-803.