Dos claves para comprender la novedad del judaísmo y su impacto en Occidente
DOI:
https://doi.org/10.24310/metyper.33.2025.21168Palabras clave:
monoteismo ético, creación, Halakkah, MaimónidesResumen
Si comparamos el judaísmo con otras religiones con las que coexistió desde sus orígenes, es posible apreciar algunas semejanzas centrales. Estas semejanzas, sin embargo, no terminan por explicar la novedad del judaísmo y su influencia en la construcción de Occidente. En el presente artículo pretendo, sin afán de agotar esta temática, mostrar esta novedad a la luz de dos aspectos fundamentales del judaísmo: por un lado, la originalidad de su monoteísmo ético; por otro, la intervención de Dios en la historia de su pueblo, donde señalaré diversos aspectos que conforman parte central de este segundo aspecto.
Descargas
Métricas
Citas
Baroukh, E., Lemberg, D. y Abramowicz, L. (1995). Enciclopedia práctica del judaísmo. Trad. por Laurence Chapuis, Barcelona: Robinbook.
Beltrán, E. (2017). “«El Día de Dios». Acerca del tiempo, según Franz Rosenzweig”. En: Open Insight, Vol. VIII, no. 14, pp. 117-136.
Biblia de Navarra. Ed. por Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: EUNSA.
Brague, R. (2011). La ley de Dios. Historia filosófica de una alianza. Trad. por Millán, J.A., Madrid: Encuentro.
Brague, R. (2014). Sobre el Dios de los cristianos. Y sobre uno o dos más. Trad. por Gómez Fernández, R., Madrid: BAC.
Eliade, M. (2021). El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición. Trad. por Anaya, R., Madrid: Alianza.
El Zohar. El libro del Esplendor. (2018). Trad. por Giol, C., Barcelona: Obelisco.
Fackenheim, E.L. (1972). God’s Presence in History: Jewish Affirmations and Philosophical Reflections. New York: Harper & Row.
Fackenheim, E.L. (2005). ¿Qué es el judaísmo? Una interpretación para nuestra época. Trad. por Kosmal, M., Buenos Aires: Lilmond.
García-Baró, M. (2007). La compasión y la catástrofe. Ensayos de pensamiento judío. Salamanca: Síngueme.
Guerra, M. (1999). Historia de las religiones. Madrid: BAC.
Ilievski, V. (2015). “Eternity and Time in Plato’s Timaeus”, en: Antiquite Vivante, no. 65, pp. 5-22.
Küng, H. (2019). El judaísmo. Pasado, presente, futuro. Trad. Por Martínez, V.A. y Canal, G. Madrid: Trotta.
Levinas, E. (2004). Difícil libertad. Ensayos sobre el judaísmo. Trad. por Prados, N., Buenos Aires: Lilmond.
Maimónides (2010). Guía de perplejos o descarriados. Trad. por Valera, F., Barcelona: Obelisco.
Maimónides (2018). Obras filosóficas y morales. Trad. por Rabino Aryeh Nathan, Barcelona: Obelisco.
Maimónides (1991). Tratado de los Artículos de la Ley Divina. Trad. Por David Cohén de Lara, Barcelona: Riopiedras.
Medina, J. (2010). ¿El Mesías soy Yo? Introducción al pensamiento de Emmanuel Levinas, México: Jus.
Meyer, J. (2016). “Iglesia romana y antisemitismo (1920-1940)”. En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, núm. 226, pp. 159-196.
Neusner, J. (2006). Judaism. The Basics. London y New York: Routledge.
Neusner, J.; Avery-Peck, A. & Green, W.S. (2005). The Encyclopaedia of Judaism. Leiden, Boston: Brill.
Platón (2009). Fedón. Trad. Por Alejandro Vigo, Buenos Aires: Colihue.
Platón (1992). Timeo. Trad. Por Francisco Lisi, Madrid: Gredos.
Rivadeneyra, R. (2012). El papel de la αἴσθησις en la ᾀνάμνησις del Fedón [Tesis de maestría inédita]. UNAM.
Sacks, J. (2009). Future Tense: A Vision for Jews and Judaism in the Global Culture. Nueva York: Schocken.
Scholem, G. (2000). Conceptos básicos del judaísmo. Dios, Creación, Revelación, Tradición, Salvación, trad. por Barbero, J.L., Madrid: Trotta.
Schwanitz, D. (2006). La cultura. Todo lo que hay que saber. Trad. Gómez, V. Madrid: Punto de lectura.
Solomon, N. (2014). Judaism. A very Short Introduction, Oxford: Oxford University Press.
Toscano, J. (2014). “Rosenzweig: la temporalidad de la redención como principio teológico-político”. En: Areté, vol. XXVI, no. 1, pp. 53-76.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Metafísica y Persona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).