Conocer para cohabitar: una propuesta a partir de Henri Bergson
DOI:
https://doi.org/10.24310/Metyper.2023.vi29.14611Palabras clave:
duración, impulso vital, signo, sólidos, cohabitar, sensibilidad, simpatíaResumen
Conocemos la realidad desde la representación, a partir de lo que Henri Bergson llamó
signo. Debido a ello hemos privilegiado un conocimiento útil, transformador, técnico y
rígido que concibe a la realidad como algo inmóvil, fragmentado y categorizado. El resultado
ha sido una visión parcial que privilegia estructuras y que ha roto el vínculo entre
nosotros y la vida. Eso nos ha llevado a la devastación de nuestro entorno y de nosotros
mismos. Por ese motivo, aquí se reflexiona sobre el propósito del conocimiento a partir de
la naturaleza de la realidad y nuestra posición en ella. Esto se hace a través del diálogo con
la propuesta filosófica de Henri Bergson, principalmente con algunos de sus conceptos
(impulso vital, duración, signo y simpatía). Se propone que el conocimiento es establecer
vínculos íntimos con la realidad que nos permitan cohabitar en y con la vida.
Descargas
Métricas
Citas
Anderson, P.S., “Bergsonian Intuition: A Metaphysics of Mystical Life”, Philosophical
Topics, vol. 43, núm. 1/2, Arkansas, 2015, pp. 239-251.
Aristóteles, Metafísica, Madrid: Alianza Editorial, 2017.
Berardi, F., Futurabilidad: la era de la impotencia y el horizonte de la posibilidad, Buenos
Aires: Caja Negra, 2017.
Bergson, H., “Essai sur les données immédiates de la conscience”, en Oeuvres,
Paris: PUF, 1970.
Bergson, H., “L’évolution créatrice”, Oeuvres, Paris: PUF, 1970.
Bergson, H., “La pensée et le mouvant”, en Oeuvres, Paris: PUF, 1970.
Bergson, H., La inteligencia, Buenos Aires: Interzona, 2016.
Bergson, H., Historia de la idea del tiempo, México: Paidós, 2017.
Cacopardo, A., Historias debidas VIII: Silvia Rivera Cusicanqui, Buenos Aires: Canal
Encuentro, 2018.
Cherniavzky, A., “La concepción del tiempo de Henri Bergson: el alcance de sus
críticas a la tradición y los límites de su originalidad”, Revista de filosofía y
teoría política, núm. 37, La Plata, 2006, pp. 45-68.
Cohen, R., Face to face with Levinas, New York: State University of New York Press.
Feneuil, A., “Bergson, philosophe de l’émotion”, en Annales bergsoniennes VIII, 8,
Paris, 2017.
Gillies, M.A., Buffalo: McGill-Queen’s University Press, 1996.
Gonzalez, W. et al., “Persistence of neuronal representations through time and
damage in the hippocampus”, Science, vol. 365, núm. 6455, Cambridge, Massachusetts,
, pp. 821-825.
Hiriart, H., Los dientes eran el piano, Ciudad de México: Tusquets, 1999.
Kant, E., Crítica de la razón pura, México: Fondo de Cultura Económica, 2009.
Levinas, E., La realidad y su sombra, Madrid: Trotta, 2001.
Marino, A., “Breve esbozo de la diferencia entre el concepto del número griego y
el moderno”, Física, por Aristóteles, México: Universidad Nacional Autónoma
de México, 2001.
Merleau-Ponty, M., La prosa del mundo, Madrid: Trotta, 2015.
Mullarkey, J., “Bergson’s method of multiplicity”, Metaphilosophy, vol. 26, ním.
, Connecticut, 1995, pp. 230-259.
Muñoz-Alonso, G., “El concepto de duración: la duración como fundamento de
la realidad y el sujeto”, Revista general de información y documentación, vol. 6,
núm. 1, Madrid, 1996.
Padilla, J., Bergson: la intuición como método de conocimiento, Madrid: RBA, 2015.
Pilkington, A., Bergson and his Influence: A Reassessment, New York: Cambridge
University Press, 2010.
Rilke, R. M., Elegías de Duino, Madrid: Visor, 2008.
Ruiz, M., Tiempo y experiencia: variaciones en torno a Henri Bergson, México:
FCE, 2013.
Rutkiewics, B., “L’anti-intellettualismo di Bergson ed il finalismo biologico”, Rivista
di Filosofia Neo-Scolastica, vol. 22, núms. 3-4, Milán, 1930, pp. 218-229.
Schrödinger, E., Ciencia y humanismo, Barcelona: Tusquets, 2002.
Tonegawa, S. et al., “Engram cells retain memory under retrograde amnesia”,
Science, vol. 248, núm. 6238, Cambridge, Massachusetts, 2015, pp. 1007-1013.
Worms, F., Le vocabulaire de Bergson, Paris: Ellipses, 2000.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Una vez editados sus escritos, los autores podrán utilizarlos y difundirlos con total libertad, refiriéndose siempre a Metafísica y Persona como el lugar en que inicialmente se publicaron.