Metáfora y cultura: Raíces románticas de Nietzsche

Autores/as

  • Adriana Rodríguez Barraza Universidad Nacional Autónoma de México México

DOI:

https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi14.10750

Palabras clave:

lenguaje, metáfora, concepto

Resumen

Sin negar su originalidad y diferencias respecto a otros autores Nietzsche bebe de las fuentes románticas alemanas. En este caso nos referimos a Johann Gottfried Herder, quien forma parte de una tradición intelectual que se remonta al siglo XVIII y que tiene como referente obligado el entorno social, cultural y político de Prusia. Abordaremos la cuestión del lenguaje con algunas de las tesis empleadas por Herder en su obra seminal Ensayo sobre el origen del lenguaje y estableceremos las aproximaciones que se dan en torno a Herder-Nietzsche. Se pretende, desde Herder, explorar las posibilidades inauguradas por este autor y posteriormente consideradas por el filólogo alemán.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
141
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202614
|
Twitter
2

Biografía del autor/a

Adriana Rodríguez Barraza, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid. Sobresaliente cum laude por unanimidad y premio extraordinario de doctorado, investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana, miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias, forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (México) Nivel I. Ha organizado e intervenido en Congresos nacionales e internacionales; a sí mismo ha sido becaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional y miembro
regular de distintos proyectos de investigación europeos y latinoamericanos.

Citas

Aristóteles, “XIII”, en Metafísica, ed. R. Verneaux, Barcelona: Herder, 1982.

Cassirer, E., Filosofía de la ilustración, trad. de E. Ímaz, México: FCE, 1972.

Deleuze, G., Lógica del sentido, trad. de M. Morey, Barcelona: Paidós, 2005.

Dumont, L., Ensayos sobre el individualismo: una perspectiva antropológica sobre la ideología moderna, trad. R. Tusón Calatayud, Madrid: Alianza 1987.

Elías, N., El proceso de la civilización: Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, trad. de R. García Cotarelo, México: FCE, 1994.

G. Deleuze, G., El pliegue: Leibniz y el barroco, trad. de J. Vázquez y U. Larraceleta, Barcelona: Paídós, 1989.

Goldschmidt, M., Jacques Derrida, una introducción, Buenos Aires: Nueva Visión, 2004.

Herder, J. G., Werke, ed. M. Bollach, Frankfurt: Deutschen Klassiker Verlag, vol. 1, 1997.

Herder, J. G., Obra Selecta, Madrid: Alfaguara, 1982.

Kant, I., Crítica de la razón pura, ed. y trad. de Pedro Ribas, Madrid: Alfaguara, 1977.

Leibniz, G. W., Escritos filosóficos, ed. E. de Olaso, Buenos Aires: Charcas, 1982.

Nietzsche, F., Obras Completas, I-IV (OC ). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2011-2016

Nietzsche, F., Correspondencia I-VI. (CO). Director ed. Luis E. de Santiago Guervós. Madrid : Trotta, 2005- 2012.

Nietzsche, F., Fragmentos Póstumos I-IV (FP). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2006-2010.

Rousseau, J. J., Contrato social o principios de derecho político, trad. de F. de los Ríos, Madrid: Austral, 1975.

Savater, F., El mito nacionalista, Madrid: Alianza, 1996.

Taylor, Ch., El multiculturalismo y la política del reconocimiento, trad. U. de Neira, México: FCE, 2001.

Wolff , H. M. Friedrich Nietzsche; der Weg zum Nichts, Bern: FranckeVerlag, 1956.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Cómo citar

Rodríguez Barraza, A. (2014). Metáfora y cultura: Raíces románticas de Nietzsche. Estudios Nietzsche, (14), 131–144. https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi14.10750

Número

Sección

Estudios libres