Nietzsche y Brahms

Autores/as

  • Joan B. Llinares Universidad de Valencia España

DOI:

https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi2.8792

Resumen

A quien se interese por la música en la persona y la obra de Nietzsche (1844-1900) le ha de resultar altamente significativo que el filósofo también mantuviera determinada relación puntual y entrecortada con la música y la persona de quien fue, junto con la revolucionaria y poderosísima personalidad de Richard Wagner (1813-1883), uno de los compositores más relevantes de su tiempo, Johannes Brahms (1833-1897). Este texto trata de servir para que se reconozca y se prosiga esta poco frecuentada pista de la que queremos brindar un mapa de conjunto.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
197
Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202613
|

Biografía del autor/a

Joan B. Llinares, Universidad de Valencia

Profesor Titular de Filosofía en la Universidad de Valencia. Ha traducido al catalán y al español distintos escritos de Nietzsche (Antología, Península, Barcelona, 2002; los escritos sobre R. Wagner, Exhortación a los alemanes, Richard Wagner en Bayreuth, El caso Wagner y Nietzsche contra Wagner); ha traducido de R. Wagner, La obra de arte del futuro (Universidad de Valencia, Valencia, 2000). Al catalán, F. Nietzsche, Llibre de sentències (Sentenzen-Buch) seguit de Sobre veritat i mentida en sentit extramoral (B. de Xúquer, Setimig, 2001). Ha escrito numerosos artículos sobre Nietzsche y ha editado Nietzsche, 100 años después (Valencia, Pre-Textos, 2002,

Citas

Borchmeyer, D. y J. Salaquarda, Nietzsche und Wagner. Stationen einer epochalen Begegnung, ed. Insel, 2 vols., Frankfurt a. Main y Leipzig, 1994-

Janz, C.P., Friedrich Nietzsche 4. Los años de hundimiento 1889/1900, trad. de J. Muñoz e I. Reguera, Alianza, Madrid, 1985, 220-228).

Janz, C. P., Friedrich Nietzsche 2. Los diez años de Basilea 1869/1879, tr. J. Muñoz e I. Reguera, Alianza, Madrid, 1981.

Janz, C. P., Friedrich Nietzsche, 3. Los diez años del filósofo errante, trad. de J. Muñoz e I. Reguera, Alianza, Madrid, 1985.

Moutsopoulos, E., «”Der Fall Brahms” in der Musikphilosophie Nietzsches», en G. Pöltner y H. Vetter (eds.), Nietzsche und die Musik, Peter Lang, Frankfurt a. Main, 1997.

Nietzsche, F., Correspondencia I-VI. (CO). Director ed. Luis E. de Santiago Guervós. Madrid : Trotta, 2005- 2012.

Nietzsche, F., Fragmentos Póstumos I-IV (FP). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2006-2010.

Nietzsche, F., Obras Completas, I-IV (OC ). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2011-2016.

Reiber, J., «“Auch das Gegenteil kann wahr sein”. Johannes Brajms, Josef Viktor Widmann und Friedrich

Nietzsche», ed. G. Pöltner y H. Vetter, Nietzsche und die Musik, Peter Lang, Frankfurt a. Main, 1997, pp. 57-79.

Ross, W., Der ängstliche Adler, Deutsche Verlags-Anstalt, Stuttgart, 1980, 309-405. (Hay trad. castellana.) C. P. Janz en su citada gran biografía Friedrich Nietzsche, 2. Los diez años de Basilea 1869/1879, tr. J. Muñoz e I. Reguera, Alianza, Madrid, 1981.

Widmann, «Nietzsches Abfall von Wagner», Der Bund, Berna, 20-21 de noviembre de 1888, nº 321 y nº 322.

Widmann, J.V., «Nietzsche’s gefährliches Buc»”, Der Bund, Berna, 16-17 de septiembre de 1888, nº 256 y nº 257.

Descargas

Publicado

2002-12-01

Cómo citar

Llinares, J. B. . (2002). Nietzsche y Brahms. Estudios Nietzsche, (2), 49–72. https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi2.8792

Número

Sección

Artículos