El gran dolor y la cuestión del sentido
Contenido principal del artículo
Resumen
Mediante una lectura del segundo prólogo para La gaya ciencia y algunos apuntes biográficos, se indaga en el concepto de gran dolor y sus implicaciones, sobre todo las referentes a la cuestión del sentido, en la medida en que con su irrupción se produce una caída en el sinsentido, la cual supone una dura prueba de la que sólo unos pocos, los auténticos filósofos, serán capaces de sobrellevar y transformar en la ciencia jovial.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
CORONEL PIÑA, Víctor Ignacio. «El sentido trágico del sufrimiento en Nietzsche»: Revista de Filosofía (Universidad Iberoamericana) 138 (2015), 125-144. http://revistas.ibero.mx/filosofia/uploads/volumenes/9/pdf/Revista-filosofia-138-web.pdf
GERHARDT, Volker. «La gran razón del cuerpo. Un ensayo sobre el Zaratustra de Nietzsche»: Enrahonar 35(2002), 31-43. https://www.raco.cat/index.php/Enrahonar/article/download/32011/31845#:~:text=El%20cuerpo%20es%20concebido%20
por,al%20tiempo%20individual%20y%20comunitario.
GONZÁLEZ BISBAL, Sergio. El animal enfermo. El pensamiento de Nietzsche como pensamiento de salud y enfermedad (tesis doctoral, 2018). http://hdl.handle.net/10803/665676
MORALEJA, Alfonso. «Nietzsche y la “gran política”»: Cuaderno Gris, Época III, 5 (2001), 9-24. http://hdl.handle.net/10486/319
NIETZSCHE, Friedrich. Correspondencia (6 volúmenes, edición dirigida por Luis Enrique de Santiago Guervós). Trotta. Madrid, 2005.
NIETZSCHE, Friedrich. Digitale Kritische Gesamtausgabe Werke und Briefe (eKGWB) http://www.nietzschesource.org/#eKGWB
NIETZSCHE, Friedrich. Así hablo Zaratustra, traducción de Alejandro Martín Navarro, en Obras completas (4 vols., edición dirigida por Diego Sánchez Meca), Tecnos, Madrid, vol. IV, 2016.
NIETZSCHE, Friedrich. Correspondencia (6 vols., edición dirigida por Luis Enrique de Santiago Guervós), Trotta, Madrid, vol. IV, 2010.
NIETZSCHE, Friedrich. Crepúsculo de los ídolos, traducción de Joan B. Llinares, en Obras completas (4 vols., edición dirigida por Diego Sánchez Meca), Tecnos,
Madrid, vol. IV, 2016.
NIETZSCHE, Friedrich. De la genealogía de la moral, traducción de Jaime Aspiunza,
en Obras completas (4 vols., edición dirigida por Diego Sánchez Meca), Tecnos,
Madrid, vol. IV, 2016.
NIETZSCHE, Friedrich. El caminante y su sombra (Humano, demasiado humano,
vol. II), traducción de Marco Parmeggiani, en Obras completas (4 vols., edición
dirigida por Diego Sánchez Meca), Tecnos, Madrid, vol. III, 2014.
NIETZSCHE, Friedrich. El nacimiento de la tragedia, traducción de Joan B. Llinares, en Obras completas (4 vols., edición dirigida por Diego Sánchez Meca), Tecnos, Madrid, vol. I, 2011.
NIETZSCHE, Friedrich. Fragmentos póstumos (4 vols., edición dirigida por Diego Sánchez Meca), Tecnos, Madrid, vol. IV, 2006.
NIETZSCHE, Friedrich. La gaya ciencia, traducción de Juan Luis Vermal, en Obras completas (4 vols., edición dirigida por Diego Sánchez Meca), Tecnos, Madrid, vol. III, 2014.
SLOTERDIJK, Peter Crítica de la razón cínica, (trad. de Miguel Ángel Vega). Madrid, Siruela, 2007.
SLOTERDIJK, Peter. El pensador en escena. El materialismo de Nietzsche (trad. de Germán Cano). Pre-textos. Valencia, 2000.