Nietzsche: una inflexión decisiva en el país de la discontinuidad

Autores/as

  • Manuel Barrios Casares Universidad de Sevilla España

DOI:

https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi18.10866

Palabras clave:

Nietzsche, Historia de la recepción, Edición crítica, Hermenéutica, Traducción

Resumen

Se revisa el estado anterior de la recepción de la obra de Nietzsche en España, tanto en lo referente a ediciones como a interpretaciones de su pensamiento, y se argumentan los motivos por los que los recientes proyectos de edición de sus Fragmentos Póstumos y Obras Completas constituyen un hito esencial en la consolidación de una investigación especializada en nuestro país.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
225
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|
Visualizaciones del HTML
77
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202628
|

Citas

AA. VV., En favor de Nietzsche. Madrid: Taurus, 1972.

Ávila Crespo, R., Nietzsche y la redención del azar. Universidad de Granada, 1986.

Bautista Llinares, J. B., Hombre, arte y lenguaje. Una investigación sobre el joven Nietzsche. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València, 1982.

E. Burgos, Dioniso en la filosofía del joven Nietzsche. Zaragoza: Prensas Universitarias, 1993. J. E. Esteban, Política y cultura en el pensamiento del joven Nietzsche (1869-1876). Madrid: UAM, 1999; El joven Nietzsche. Política y tragedia. Madrid: Biblioteca Nueva, 2004.

Cano, G., Como un ángel frío. Nietzsche y el cuidado de la libertad. Valencia: Pre-textos, 2000.

Garrido, M., N. Orringer, L. y M. Valdés (coords.), El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra, 2009.

Gonzalo Sobejano, Nietzsche en España, Madrid: Gredos, 1967.

Jesús Conill, El poder de la mentira. Nietzsche y la política de la transvaloración. Madrid: Tecnos, 1997.

I. Hoyos, I., Sobre el amor y el miedo. Tópicos antiguos y enfoques modernos. Madrid: Avarigani, 2016.

Nietzsche, F., Obras Completas, I-IV (OC ). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2011-2016

Nietzsche, F., Correspondencia I-VI. (CO). Director ed. Luis E. de Santiago Guervós. Madrid : Trotta, 2005- 2012.

Nietzsche, F., Fragmentos Póstumos I-IV (FP). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2006-2010.

Nietzsche, Friedrich, Werke. Grossoktavausgabe. Leipzig: Kröner, 1905ss. (20 vols).

Nietzsche, F., Werke. Kritische Studienausgabe, ed. de G. Colli y M. Montinari. 15 vols. Berlin: Walter de Gruyter, 1980 (3ª ed. 1999).

Ortega y Gasset, José, Obras Completas. Madrid: Revista de Occidente, 1966, vol. IX, 494.

Henning Ottmann, Nietzsche-Handbuch. Stuttgart: Metzler, 2000. Paul van Tongeren, Gerd Schank y Herman Siemens (eds.), Nietzsche-Wörterbuch. 4 vols., Berlin, De Gruyter, 2001ss. Christian Niemeyer (ed.), Nietzsche-Lexikon. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 2012.

Quesada, J., Un pensamiento intempestivo. Ontología, estética y política en Nietzsche. Barcelona: Anthropos, 1988.

J. M. Romero, El caos y las formas. Experiencia, conocimiento y verdad en F. Nietzsche. Granada: Comares, 2001.

E. Ruíz, Nietzsche y la filosofía práctica. La moral aristocrática como búsqueda de la salud. Universidad de Granada, 2004.

Sánchez Meca, D., y J. Conill (eds.), Guía Comares de Nietzsche. Granada: Comares, 2014, pp. 285-312.

M. Rodríguez, La teoría nietzscheana del conocimiento. Madrid: Eutelequia, 2010

Diego Sánchez Meca, El itinerario intelectual de Nietzsche. Madrid: Tecnos, 2018.

Sanchez Meca, D., En torno al superhombre. Nietzsche y la crisis de la modernidad. Barcelona: Anthropos, 1989.

Santiago, Luis E. de, «Nietzsche y los límites del lenguaje: la fuerza del instinto», en Id. (ed.), Actualidad de Nietzsche. Universidad de Málaga, 1994; «El poder de la palabra», en Nietzsche, Escritos sobre retórica. Madrid: Trotta, 2000; Arte y poder. Aproximación a la estética de Nietzsche. Madrid: Trotta, 2004.

Savater, Fernando, Conocer Nietzsche y su obra. Barcelona: Dopesa, 1977.

Udo Rukser, Nietzsche in der Hispania. Ein Beitrag zur hispanischen Kultur und Geistesgeschichte. Bern/München: Francke, 1962.

Vázquez García, Francisco, Hijos de Dionisos. Sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968-1985. Madrid, Biblioteca Nueva, 2014.

Vermal, J. L., La crítica de la metafísica en Nietzsche. Barcelona: Anthropos, 1987.

Descargas

Publicado

2018-12-01

Cómo citar

Barrios Casares, M. (2018). Nietzsche: una inflexión decisiva en el país de la discontinuidad. Estudios Nietzsche, (18), 13–27. https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi18.10866