La supresión del sentido lógico en el arte. De Chirico, lector de Nietzsche

Autores/as

  • Antonio Castilla Cerezo Universidad de Barcelona España

DOI:

https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi14.10744

Palabras clave:

Nietzsche, De Chirico, filosofía, pintura

Resumen

La afinidad entre la sensibilidad de Nietzsche y la de De Chirico ha sido muy comentada por los especialistas en la obra de este último. El objetivo de este artículo no es proceder a un inventario de las observaciones que en este sentido se han hecho, sino intentar esclarecer el problema que nos parece que todas ellas dejan sin resolver, y que es el siguiente: ¿por qué De Chirico, usualmente considerado un pionero de los movimientos artísticos de vanguardia, se volvió a mediados de los años veinte del siglo pasado contra toda forma de modernidad en el arte?

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
166
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202612
|

Biografía del autor/a

Antonio Castilla Cerezo, Universidad de Barcelona

Profesor de la Universidad de Barcelona (UB). Doctor en Filosofía y Ciencias de la educación por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor-investigador en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y en el Centro de
Investigaciones en Ciencias, Artes y Humanidades de Monterrey (CICAHM). Ha coordinado el libro “Nietzsche y el espíritu de ligereza” (Madrid, Plaza y Valdés, 2006) y es autor de un libro de poemas (“Gracias por dudar”, autoedición, 1997).

Citas

De Chirico, G., Sobre el arte metafísico y otros escritos, Colegio oficial de aparejadores y arquitectos técnicos, Murcia, 1990.

De Chirico, Giorgio, Memoria de mi vida, trad. S. Calvo, Madrid: Síntesis, 2004.

Deleuze, G., Nietzsche y la filosofía, trad. C. Artal, Anagrama, Barcelona, 1971. Nietzsche, F., Obras Completas, I-IV (OC ). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2011-2016.

Nietzsche, F., Correspondencia I-VI. (CO). Director ed. Luis E. de Santiago Guervós. Madrid : Trotta, 2005- 2012.

Nietzsche, F., Fragmentos Póstumos I-IV (FP). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2006-2010.

Volpi, F., El nihilismo, trad. C. I. Rosso y A. G. Vigo, Siruela, Madrid, 2007.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Cómo citar

Castilla Cerezo, A. (2014). La supresión del sentido lógico en el arte. De Chirico, lector de Nietzsche. Estudios Nietzsche, (14), 33–45. https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi14.10744