La función de la metáfora en la aproximación de las cuestiones políticas en Nietzsche
Contenido principal del artículo
Resumen
Mediante un análisis del capítulo «Pueblos y patrias» (§§ 240-256) de Más allá del bien y del mal, pretendo poner de manifiesto la manera en que Nietzsche lleva a término su crítica al nacionalismo como algo opuesto a la unidad europea, asumiendo como referencia la música alemana, especialmente la wagneriana, la cual, en este caso, contiene una cosmovisión basada en un ideal de formación (Bildung) prácticamente inexistente en la Alemania contemporánea del filósofo. De este modo pretendo enfatizar el hecho de que la política no puede ser tomada como una metáfora para describir «estados del alma», sino que debe ser entendida en su dimensión real.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Nietzsche, F., Obras Completas, I-IV (OC ). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2011-2016
Nietzsche, F., Correspondencia I-VI. (CO). Director ed. Luis E. de Santiago Guervós. Madrid : Trotta, 2005- 2012.
Nietzsche, F., Fragmentos Póstumos I-IV (FP). Director ed. Diego Sánchez Meca. Madrid: Tecnos, 2006-2010.
Sánchez Meca, D., En torno al superhombre. Nietzsche y la crisis de la modernidad, Barcelona: Anthropos, 1989.
Santiago Guervós, L. E de, Arte y poder, Aproximación a la estética de Nietzsche, Madrid: Trotta, 2004.