Características de la violencia de género en la Universidad de Valencia

Autores/as

  • Francisco González Sala Universidad de Valencia España
  • Belén Mora Valero Programa Prevención Apoyo a Menores y Familias. Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar. España

DOI:

https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v7i2.13257

Palabras clave:

Violencia de género, Universidad, Creencias, Recursos

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo conocer la prevalencia de la violencia de género en la universidad de Valencia, el perfil de la víctima, recursos y creencias sobre la violencia en la comunidad universitaria. La muestra está formada por 3.404 sujetos pertenecientes al personal docente e investigador, el personal de administración y servicios y estudiantes. Los resultados apuntan una incidencia de la violencia de género del 20.03%. El perfil de la víctima es el de mujer, estudiante, sin hijos, con una percepción del riesgo leve o moderado, que no denuncia y con repercusiones a nivel psicológico. El 86.99% considera necesario que la universidad disponga de un servicio de atención a la violencia de género, y que se habiliten protocolos de actuación y programas de prevención. Entre el 25% y el 40% no considera violencia de género conductas relacionadas con el control y el maltrato psicológico. Resulta necesario implementar programas de prevención y atención de la violencia de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Banyard, V., Plante, E., Ward, S., Cohn, E. S., Moorhead, C., y Walsh, W. (2005). Revisiting unwanted sexual experiences on Campus. A 12-Year Follow-up. Violence Against Women, 11, 426-446. http://dx.doi.org/10.1177/1077801204274388

Bolanos, C. (2003). Currículum universitario, género sensitivo e inclusivo. Revista de Ciencias Sociales, 3-4, 71-78.

Bosch-Fiol, E. y Ferrer-Pérez, V. A. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI. Psicothema, 24, 548-554.

Burgués, A., Oliver, E., Redondo, G. y Serrano, Mª. (2006). Investigaciones mundiales sobre violencia de género en la universidad. XI Conferencia de Sociología de la Educación. Santander, Septiembre 2005.

Comisión Europea (2001). La imagen que los europeos tienen de sí mismos. Los sondeos de opinión como reflejo de la realidad. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

Expósito, F. y Herrera, M. C. (2009). Social perception of violence against women: individual and psychosocial characteristics of victims and abusers. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 1, 123-145.

Eyre, L. (2000). The discursive framing of sexual harassment in a University Community. Gender and Education, 12, 293-307. http://dx.doi.org/10.1080/713668301

Ferrer Pérez, V. A., Bosch Fiol, E., Ramis Palmer, M. C. y Navarro Guzmán, C. (2006). Las creencias y actitudes sobre la violencia contra las mujeres en la pareja: determinantes sociodemográficos, familiares y formativos. Anales de Psicología, 22, 251-259.

González, F. y Gimeno, A. (2009). Violencia de género: Perfil de mujeres con ayuda social. Intervención Psicosocial, 18, 165-176.

Grauerholz, L., Gottfried, H., Stohl, C. y Gabin, N. (1999). There’s safety in number. Creating a campus advisers’ network to help complainants of sexual harassment and complain receivers. Violence Against Women, 5, 960-977. http://dx.doi.org/10.1177/10778019922181563

Gross, A. M., Winslett, A., Roberts, M. y Gohm, C. L. (2006). An examination of sexual violence against college women. Violence Against Women, 12, 288-300. http://dx.doi.org/10.1177/1077801205277358

Heise, L., Ellsberg, M. y Gottemoeller, M. (1999). Ending violence against women. Population Reports, series L, Baltimore: John Hopkins University School of Public Health.

Herrera, M. C., Expósito, F., Moya, M., y Houston, D. M. (2012). “Having it all”: Women’s Perception of Impact of Female Promotion on Threat of Domestic Violence. The Spanish Journal of Psychology, 15, 670-679. http://dx.doi.org/10.5209/rev_SJOP.2012.v15.n2.38878

Hirigoyen, M. F. (2006). Mujeres maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la pareja. Barcelona: Paidós.

Instituto de la Mujer (2004). Denuncias por malos tratos producidos por el cónyuge o análogo. Hombres y mujeres desde el 2000 al 2004. Disponible en http://www.mtas.es/mujer/mcifras/VIOLENCI.HTM

Labrador, F. J., Rincón, P., de Luís, P. y Fernández-Velasco, M. R. (2004). Mujeres víctimas de la violencia doméstica. Madrid: Pirámide.

Lila, M., Catalá, A., Conchell, R., García, A., Lorenzo, M. V., Pedrón, V. y Terreros, E. (2010). Una experiencia de investigación, formación e intervención con hombres penados por violencia contra la mujer en la Universidad de Valencia: Programa Contexto. Intervención Psicosocial, 19, 167-179. http://dx.doi.org/10.5093/in2010v19n2a8

Medina, J. (2002). Violencia contra la mujer en la pareja: Investigación comparada y situación en España. Valencia: Tirant lo Blanch.

Menéndez, S., Pérez, J. y Lorence, B. (2013). La violencia de pareja contra la mujer en España: Cuantificación y caracterización del problema, las víctimas, los agresores y el contexto social y profesional. Psychosocial Intervention, 2, 41-53. http://dx.doi.org/10.5093/in2013a6

Meras, A. (2003). Prevención de la violencia de género en adolescentes. Estudios de Juventud, 62, 143-150.

Montilla, G., Pérez-Cordón, L. G. y Montes-Berges, B. (2010). Towards an education aware of the gender violence problematic. Ponencia presentada en International Technology, Education and Development Conference. Valencia, Marzo 2010 (paper).

Montilla, G., Pérez, L. G., Castillo-Mayén, M.R. y Montes- Berges, B. (2012). Buscando la educación consciente de la problemática de la violencia de género: Diseño de una página web. Revista Magina, 16, 123-146.

Muñoz–Rivas, M., Graña, J. L., O`Leary, K. D. y González, P. (2006). Agresión física y psicológica en las relaciones de noviazgo en universitarios españoles. Psicothema, 19, 102-107.

Nabors, E. L., Dietz, T. L. y Jasinski, J. L. (2006). Domestic violence beliefs and perceptions among college students. Violence and Victims, 21, 779-795. http://dx.doi.org/10.1891/0886-6708.21.6.779

Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer (2011). Macroencuesta de Violencia de Género 2011. Principales resultados (8 de febrero de 2012). Disponible en http://www.seigualdad.gob.es/violenciaGenero/documentacion/pdf/Macroencuesta2011_Principales_resultados.pdf

Oliver, E. y Valls, R. (2004). Violencia de género. Investigaciones sobre quiénes, por qué y cómo superarla. Barcelona: El Roure.

Peters, J. (2008). Measuring myths about domestic violence: Development and initial validation of the domestic violence myth acceptance scale. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 16, 1-21. http://dx.doi.org/10.1080/10926770801917780

Rentschle, C. A. (2000). Designing fear: Environmental security and violence against women. Cultural Studies: A Research, 5, 281-307.

Sanmartín, J., Iborra, I., García, Y. y Martínez, P. (2010). III Informe internacional violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja. Estadísticas y legislación. Valencia: Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.

Smith, P. H., White, J. W. y Holland, L. (2003). A longitudinal perspective on dating violence among adolescents and collage-age women. American Journal of Public Health, 93, 104-110. http://dx.doi.org/10.2105/AJPH.93.7.1104

Straus, M. (2004). Prevalence of violence against dating partners by male and female university students worldwide. Violence Against Women, 10, 790-811. http://dx.doi.org/10.1177/1077801204265552

Unidad de Igualdad (2012). Universidad de Valencia. Disponible en http://www.uv.es/igualtat/

Valls, R. (2008). Violencia de género en las universidades españolas Año 2006 -2008. Madrid: Ministerio de Igualdad.

Valls, R., Flecha, A. y Melgar, P. (2008). Violència de gènere a les universitats catalanes: mesures per a la prevenció i superació. Temps d’Estudis, 35, 197-212.

Valls, R., Oliver, E., Sánchez, M., Ruíz, L. y Melgar, P. (2007). ¿Violencia de género también en las universidades? Investigaciones al respecto. Revista de Investigación Educativa, 25, 219-231.

Vázquez, E., Torres, A., Otero, P., Blanco, V. y López, M. (2010). Prevalencia y factores de riesgo de la violencia contra la mujer en estudiantes universitarias españolas. Psicothema, 22, 196-201.

Descargas

Publicado

2014-09-01

Cómo citar

González Sala, F., & Mora Valero, B. (2014). Características de la violencia de género en la Universidad de Valencia. Escritos De Psicología - Psychological Writings, 7(2), 36–43. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v7i2.13257

Número

Sección

Informes de investigación