Una aproximación al Compromiso Emocional Docente y su relación con otras variables psicoeducativas.
DOI:
https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v15i2.14775Palabras clave:
compromiso emocional docente, inteligencia emocional, relación profesor-alumno, escuelaResumen
El Compromiso Emocional Docente es un constructo psicoeducativo, de reciente validación, que caracteriza la relación profesor-alumno en tres etapas educativas: infantil, primaria y secundaria. Se define empíricamente como un vínculo emocional que establece el/la docente con su alumnado, a partir de una serie de manifestaciones conductuales y verbales que implican afecto y preocupación hacia éste, distribuidas en cuatro dimensiones. Este constructo es conceptualizado como un “saber hacer” emocional del profesorado, a la hora de ejercer su función docente, por lo que estaría relacionado con el enfoque competencial de la inteligencia emocional. El objetivo de este estudio ha sido observar cuáles son las variables psicoeducativas que predicen las puntuaciones en Compromiso Emocional Docente y si existen diferencias en las dimensiones del constructo en función de ellas. Participaron 671 docentes de las tres etapas educativas. Los resultados revelaron que las variables que más explican la variabilidad de las puntuaciones en las dimensiones del constructo son el sexo, la formación en educación emocional y la etapa educativa. Estos hallazgos ofrecen una primera aproximación de la relación del constructo con las variables socioacadémicas incluidas en este estudio, lo que posibilita progresar en su comprensión, así como guiar la formación inicial y permanente del profesorado.
Descargas
Métricas
Citas
Balluerka, N., Gorostiaga, A., Alonso-Arbiol, I., y Aritzeta, A. (2016). Peer attachment and class emotional intelligence as predictors of adolescents’ psychological well-being: A multilevel approach. Journal of Adolescence, 53, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2016.08.009
Becker, E. S., Goetz, T., Morger, V., y Ranellucci, J. (2014). The importance of teachers’ emotions and instructional behavior for their students’ emotions - An experience sampling analysis. Teaching and Teacher Education, 43, 15-26. https://doi.org/10.1016/j.tate.2014.05.002
Bisquerra Alzina, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 19(54), 95-114.
Bueno García, C., Teruel Melero, M., y Valero Salas, A. (2005). La Inteligencia Emocional en alumnos de Magisterio: la percepción y comprensión de los sentimientos y las emociones. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 19(54), 169-194.
Castillo, R., Salguero, J. M., Fernández-Berrocal, P., y Balluerka, N. (2013). Effects of an emotional intelligence intervention on aggression and empathy among adolescents. Journal of Adolescence, 36(5), 883-892. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2013.07.001
Carreteo, R., y Nolasco, A. (2016). La inteligencia emocional desde la perspectiva sexista. En F. Soler, L. Aparicio, L. O. Díaz, E. Escolano, y A. Rodríguez (Ed.), Inteligencia emocional y bienestar (pp. 445-454). Universidad San Jorge.
Cejudo, J., y López-Delgado, M. L. (2017). Importancia de la inteligencia emocional en la práctica docente: un estudio con maestros. Psicologia Educativa, 23(1), 29-36. https://doi.org/10.1016/j.pse.2016.11.001
Davis, S. K., Nowland, R., y Qualter, P. (2019). The role of emotional intelligence in the maintenance of depression symptoms and loneliness among children. Frontiers in Psychology, 10, 1672. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01672
Di Fabio, A., y Kenny, M. E. (2016). Promoting Well-Being: The Contribution of Emotional Intelligence. Frontiers in Psychology, 7, 1182. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.01182
Extremera, N., Rey, L., y Pena, M. (2016). Educadores de corazón. Inteligencia emocional como elemento clave en la labor docente. Revista de Padres y Maestros, 368, 65-72. https://doi.org/pym.i368.y2016.011
Fernández-Berrocal, P., y Extremera, N. (2003). ¿En qué piensan las mujeres para tener un peor ajuste emocional? Encuentros en Psicología social, 1, 255-259.
Fernández-Berrocal, P., y Extremera, N. (2016). Ability Emotional Intelligence, Depression, and Well-Being. Emotion Review, 8(4), 311-315. https://doi.org/10.1177/1754073916650494
Fernández-Berrocal, P., y Ruiz Aranda, D. (2008). La Inteligencia emocional en la Educación. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 6(15), 421-436. https://doi.org/10.25115/ejrep.v6i15.1289
Gallagher, E. K., Dever, B. V., Hochbein, C., y DuPaul, G. J. (2019). Teacher Caring as a Protective Factor: The Effects of Behavioral/Emotional Risk and Teacher Caring on Office Disciplinary Referrals in Middle School. School Mental Health, 11(4), 754-765. https://doi.org/10.1007/s12310-019-09318-0
García-Sancho, E., Salguero, J. M., y Fernández-Berrocal, P. (2014). Relationship between emotional intelligence and aggression: A systematic review. En Aggression and Violent Behavior, 19(5), 584-591. https://doi.org/10.1016/j.avb.2014.07.007
García Del Castillo, J. A., García Del Castillo-López, Á., Pertusa, M. G., y Marzo Campos, J. C. (2013). La Inteligencia Emocional como estrategia de prevención de las adicciones. Health and Addictions/Salud y Drogas, 13(2), 89-97. https://doi.org/10.21134/haaj.v13i2.204
Gartzia, L., Aritzeta Galan, A., Balluerka Lasa, N., y Barbera Heredia, E. (2012). Inteligencia emocional y género: más allá de las diferencias sexuales. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 28(2). https://doi.org/10.6018/analesps.28.2.124111
Gómez-Ortiz, O., Omera, E., y Ortega-Ruiz, R. (2017). La competencia para gestionar las emociones y la vida social, y su relación con el fenómeno del acoso y la convivencia escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 31(1), 27-38.
Guerra-Bustamante, J., León-Del-Barco, B., Yuste-Tosina, R., López-Ramos, V. M., y Mendo-Lázaro, S. (2019). Emotional intelligence and psychological well-being in adolescents. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(10). https://doi.org/10.3390/ijerph16101720
Gutiérrez-Cobo, M. J., Cabello, R., y Fernández-Berrocal, P. (2017). Inteligencia emocional, control cognitivo y estatus socioeconómico de los padres como factores protectores de la conducta agresiva en la niñez y la adolescencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88(31.1), 39-51.
Jennings, P. A., y Greenberg, M. T. (2009). The prosocial classroom: Teacher social and emotional competence in relation to student and classroom outcomes. Review of Educational Research, 79(1), 491-525. https://doi.org/10.3102/0034654308325693
Jerome, E. M., Hamre, B. K., y Pianta, R. C. (2009). Teacher-Child Relationships from Kindergarten to Sixth Grade: Early Childhood Predictors of Teacher-perceived Conflict and Closeness. Social Development, 18(4), 915-945. https://doi.org/10.1111/j.1467-9507.2008.00508.x
Kostiv, O. (2022). El Compromiso Emocional Docente: validación del constructo y estudio de sus relacionaes con otras variables psicoeducativas [Tesis de Doctorado, Universidad de La Laguna].
Llorent, V. J., Zych, I., y Varo-Millán, J. C. (2020). Competencias socioemocionales autopercibidas en el profesorado universitario en España. Educación XX1, 23(1), 297-318. https://doi.org/10.5944/EDUCXX1.23687
López Hernáez, L., y Sabater Fernández, C. (2019). Formación del profesorado de magisterio. Competencias socio-personales según género y etapa educativa. Revista de Docencia Universitaria, 17(1), 121-137. https://doi.org/10.4995/redu.2019.7991
MacCann, C., Jiang, Y., Brown, L. E. R., Double, K. S., Bucich, M., y Minbashian, A. (2020). Emotional Intelligence Predicts Academic Performance: A Meta-Analysis. Psychological Bulletin, 146(2), 150. https://doi.org/10.1037/bul0000219
Martínez-Marín, M., y Martínez, C. (2016). Relación entre la inteligencia emocional y el género. En F. Soler, L. Aparicio, L. O. Díaz, E. Escolano, y A. Rodríguez (Ed.), Inteligencia emocional y bienestar (pp. 622-636). Universidad San Jorge.
Molero, D., Álvarez, F. O., y Romero de Ávila, M. R. M. (2010). Diferencias en la adquisición de competencias emocionales en función del género. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (3). https://doi.org/10.17561/REID
O’Connor, E. (2010). Teacher–child relationships as dynamic systems. Journal of School Psychology, 48(3), 187-218. https://doi.org/10.1016/j.jsp.2010.01.001
Palomero Fernández, P. (2009). Desarrollo de la competencia social y emocional del profesorado: una aproximación desde la psicología humanista. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 12(2), 145-153.
Puertas-Molero, P., Zurita-Ortega, F., Chacón-Cuberos, R., y Castro-Sánchez, M. (2020). La inteligencia emocional en el ámbito educativo: un meta-análisis. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 36(1), 84-91. https://doi.org/10.6018/analesps.345901
Rodríguez, A. (2018). EducaEmoción. La Escuela del Corazón. Santillana.
Ruvalcaba Romero, N., Gallegos Guajardo, J., y Fuerte Nava, J. (2017). Competencias socioemocionales como predictoras de conductas prosociales y clima escolar positivo en adolescentes., 31(1), 77-90.
Sánchez-Álvarez, N., Berrios Martos, M. P., y Extremera, N. (2020). A Meta-Analysis of the Relationship Between Emotional Intelligence and Academic Performance in Secondary Education: A Multi-Stream Comparison. Frontiers in Psychology, 11, 1517. https://doi.org/10.3389/FPSYG.2020.01517/BIBTEX
Sánchez-Álvarez, N., Extremera, N., y Fernández-Berrocal, P. (2016). The relation between emotional intelligence and subjective well-being: A meta-analytic investigation. Journal of Positive Psychology, 11(3), 276-285. https://doi.org/10.1080/17439760.2015.1058968
Sánchez-Núñez, M. T., García-Rubio, N., Fernández-Berrocal, P., y Latorre, J. M. (2020). Emotional intelligence and mental health in the family: The influence of emotional intelligence perceived by parents and children. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(17), 1-21. https://doi.org/10.3390/ijerph17176255
Teruel Melero, M. (2000). La inteligencia emocional en el currículo de la formación inicial de los maestros. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 38, 141-152.
Ulmanen, S., Soini, T., Pietarinen, J., y Pyhältö, K. (2016). Students’ experiences of the development of emotional engagement. International Journal of Educational Research, 79, 86-96. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2016.06.003
Usán Supervía, P., y Salavera Bordás, C. (2019). El rendimiento escolar, la inteligencia emocional y el engagement académico en adolescentes. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 17(47), 5-26. https://doi.org/10.25115/ejrep.v17i47.1879
Yu, M. V. B., Johnson, H. E., Deutsch, N. L., y Varga, S. M. (2018). “She Calls Me by My Last Name”: Exploring Adolescent Perceptions of Positive Teacher-Student Relationships. Journal of Adolescent Research, 33(3), 332-362. https://doi.org/10.1177/0743558416684958
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en Escritos de Psicología están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Escritos de Psicología reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. Escritos de Psicología se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.