Análisis bayesiano de variables relacionadas con el desarrollo del síndrome de Burnout en profesionales sanitarios

Autores/as

  • Guillermo A. Cañadas Universidad de Granada España
  • Luis M. Lozano Universidad de Granada España
  • Emilia I. de la Fuente Universidad de Granada España
  • Cristina Vargas Universidad de Granada España
  • Lorena Saldaña Universidad de Granada España

DOI:

https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v3i4.13349

Palabras clave:

Burnout, ANOVA clásico, ANOVA bayesiano

Resumen

El síndrome de Burnout tiene una alta incidencia en profesionales que realizan una labor asistencial o social, lo que implica que el deterioro de su calidad de vida laboral afecta a su propia salud, a la organización en la que desarrollan su trabajo y también, a través de los beneficiarios del mismo, a la sociedad. Las graves consecuencias de padecer Burnout justifican la existencia de muchas investigaciones sobre dicho constructo y sobre la identificación de los grupos de riesgo asociados al mismo. El presente trabajo tiene un doble objetivo, por una parte comparar los niveles de Burnout en posibles grupos de riesgo entre los profesionales sanitarios; y por otra, realizar las comparaciones utitizando procedimientos de análisis estadístico clásico y bayesiano. Participan 108 profesionales que trabajan en atención psicosocio-sanitaria, en dos centros de la Diputación de Granada. Todos ellos respondieron, de forma anónima e individual, a un cuadernillo en el que se incluyen datos personales así como la adaptación a población española del Maslach Burnout Inventory (MBI). Se utilizan análisis de varianza clásico y bayesiano en la identificación de factores de riesgo asociados a diferentes niveles de Burnout. Se comprueba que la información ofrecida por el procedimiento bayesiano permite complementar la ofrecida por el procedimiento clásico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Aguayo, R., Vargas, C., De la Fuente, E. I. y Lozano, L.M. (en prensa). A meta-analytic reliability generalization study of the Maslach Burnout Inventory. International Journal of Clinical and Health Psychology.

Álvarez, E. y Fernández, L. (1991). El Síndrome de «Burnout» o el desgaste emocional (I): Revisión de estudios. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 39, 257-265.

Atarce, J.C. (1997). Aspectos epidemiológicos del Síndrome de Burnout en el personal sanitario. Revista Española de Salud Pública, 71, 293-303

Bernardo de Quirós-Aragón, M. y Labrador-Encinas, F. J. (2007). Evaluación del estrés laboral y burnout en los servicios de urgencia extrahospitalaria. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 323-335.

Bosqued, M. (2008). El síndrome de Burnout. Qué es y cómo superarlo. Barcelona: Ediciones Paidós.

Caballero, M. M., Bermejo, F. F., Nieto, G. R. y Caballero, M. F. (2001). Prevalence and factors associated with burnout in a health area. Atención Primaria, 27, 313-317.

Cabrera G., López R., Salinas T., Ochoa T., Marín C. y Haro G. (2005).Síndrome de Burnout en personal de enfermería de un hospital Mexicano. Revista Médica, 43, 11-16.

Daniel, E. (1995). Estudio del síndrome del desgaste profesional entre los médicos de un hospital general (Tesis doctoral no publicada). Universidad de Salamanca.

De la Fuente, M.I., Cañadas, G.A., Guàrdia, J. y Lozano, L.M. (2009). Hypothesis probability or Satatistical Significance? Inference for the mean in a normal distribution. Methodology: European Journal of Research Methods for the Behavioral and Social Sciences, 5, 35-39.

Díaz, R.J. e Hidalgo, I. (1994). El síndrome de Burnout en los médicos del sistema sanitario público de un área de salud. Revista Clínica Española, 194, 670-676.

Fernández, A. E. G. (1992). Satisfacción laboral y malestar psíquico entre trabajadores de un hospital general. Zaragoza: Ed. Privada.

Fernández, A. E. G. (1999). El estrés. En A.E.G. Fernández y F. Palmero (Eds.) Emociones y salud, (2), 1-13.

Fornés, J., Martínez-Abascal, M. A. y García de la Banda, G. (2008). Análisis factorial del cuestionario de hostigamiento psicológico en el trabajo en profesionales de enfermería. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 267-283.

Freudenberger, H. J. (1974). Staff burnout. The Journal of Social Issues, 30(1), 159-166.

García. F. y Fernández, C. (2010). Análisis del estado de salud de los profesionales de enfermería del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. REDUCA (Enfermería, Fisioterapia y Podología), 2, 1125-1142

García-Izquierdo, M. (1991). Burnout en profesionales de enfermería de centros hospitalarios. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 7, 3-12.

Gil-Monte, P.R. y Schaufeli, W.B. (1991). Burnout en enfermería: un estudio comparativo España-Holanda. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 7, 121-130.

González, V. y Peiró, J. M. (1999). Clima en las organizaciones laborales y en los equipos de trabajo. Revista de Psicología General y Aplicada, 52, 269-285.

Guàrdia, J., De la Fuente, E. I. y Lozano, L. M. (2008). Bayesian Inference for Binomial Populations. Bayesian Estimation for Child Depression Prevalence. Advances and Applications in Statistics, 9, 13-35.

Hazell, K.W. (2010). Job stress, job satisfaction, and intention to leave hmong registered nurses employed in hospital settings in the State of Florida. Tesis doctoral. Lynn University.

Hernández-Martín, L., Fernández-Calvo, B., Ramos , F. y Contador, I. (2006). El síndrome de burnout en funcionarios de vigilancia de un centro penitenciario. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6, 599-611.

Lozano, L. M., García-Cueto, E. y Muñoz, J. (2008). Effect of the number of response categories on the reliability and validity of rating Scales. Methodology. European Journal of Research methods for the Behavioral and Social Sciences, 4, 72-79.

Marrau, M. C. (2004). El síndrome de Burnout y sus posibles consecuencias en el trabajador docente. Fundamentos en humanidades, 10, 53-68.

Martín, M., Viñas, J. y Pérez, J. (1996). Valoración del burnout en personal de enfermería. Comunicación presentada en el I Congreso de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés. Benidorm.

Maslch, C. y Jackson, S. E. (1981). Maslach Burnout Inventory. Manual Research Edition. University of California. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

Maslch, C. y Jackson, S. E. (1984). Burnout in organizational setting. Applied Social Psychology annual, 5, 133-153.

Mitchell, J.E. (2009). Job satisfaction and burnout among foreign-trained nurses in Saudi Arabia: a mixed method study. Tesis doctoral, University of Phoenix.

Ntzoufras, I. (2009). Bayesian modeling using WinBUGS. New Jersey: Wiley& Sons.

Olivar, C., González, S. y Martínez, M. (1999). Factores relacionados con la satisfacción laboral y el desgaste profesional en los médicos de atención primaria de Asturias. Atención Primaria, 24, 352-359.

Ortega, C. y López, F. (2004). El burnout o síndrome de “estar quemado” en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4, 137-160.

Sánchez Meca, J. López Pina, J.A. y López López, J.A. (2008). Una revisión de los estudios meta-analíticos de generalización de la fiabilidad. Escritos de Psicología,, 2, 110-121.

Seisdedos, N. (1997). MBI: Inventario Burnout de Maslach. TEA Ediciones: Madrid.

Spiegelhalter, D., Thomas, A., Best, N., y Gilks, W. (1994a).BUGS: Bayesian inference using Gibbs sampling. Cambridge:Available from MRC Biostatistics Unit.

Spiegelhalter, D., Thomas, A., Best, N., y Gilks, W. (1994b). BUGS: Examples. Cambridge: Available from MRC Biostatistics Unit

Spiegelhalter, D. J., Thomas, A., Best, N. y Lunn, D. (2002). WINBUGS User Manual, Version 1.4. Disponible en www.mrc-bsu.cam.ac.uk/bugs.

SPSS, I. (2006). SPSS for windows (Versión 15.0.1). Chicago: SPSS Inc.

Topa-Cantisano, G. y Morales-Domínguez, J. F. (2007). Burnout e identificación con el grupo: el papel del apoyo social en un modelo de ecuaciones estructurales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 337-348.

Wilkinson, L. and Task Force on Statistical Inference, APA Board of Scientific Affairs (1999). Statistical Methods in Psychology Journals: Guidelines and Explanations. American Psychologist, 54, 594-604.

Worley, J.A.,Vassar, M., Wheeler, D. L. y Barnes, L. L. (2008). Factor structure of scores from the Maslach Burnout Inventory. Educational and Psychological Measurement, 68, 797-823.

Descargas

Publicado

2010-12-31

Cómo citar

Cañadas, G. A., Lozano, L. M., de la Fuente, E. I. ., Vargas, C., & Saldaña, L. (2010). Análisis bayesiano de variables relacionadas con el desarrollo del síndrome de Burnout en profesionales sanitarios. Escritos De Psicología - Psychological Writings, 3(4), 33–39. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v3i4.13349

Número

Sección

Informes de investigación