Hegel and Adorno: from the systematization of the affirmative dialectic to the openness of the negative dialectic

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v28i2.14671

Keywords:

Hegel, Adorno, System, Dialectic, individual

Abstract

This article aims to analyze what we consider to be the philosophy in which all pretense to systematize and instrumentalize reality has culminated: the Hegelian dialectic. Based on this, we will propose an attempt, through Adorno, of a negative dialectic that allows us to make reality an open, flowing and indeterminate place, a place made up of individuals capable of taking charge of reality to the extent that they take care of themselves. The subjectivation of individuals, therefore, a deep, responsible and complex subjectivation, will be the culminating point of this research, and will be presented as the way through which a constantly changing reality can come to fruition.

Downloads

Metrics

PDF views
275
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202629
HTML views
118
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202614

Author Biography

Sheila López-Pérez, Universidad Internacional Isabel I de Castilla

Defensora universitaria, 1º Representante del PDI Doctor en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, Coordinadora y Docente en la Universidad Internacional Isabel I de Castilla. Doctora en Filosofía Moral y Política por la Universidad de Valladolid. Investigadora en el GIR "Política, Economía, Sociedad y Memoria: El Estado de los siglos XIX a XXI" de la Universidad Internacional Isabel I de Castilla. Investigadora en el "PROYECTO SIIP-UNCUYO: El ejercicio de la crítica en la filosofía contemporánea: variaciones conceptuales en el marco de la teoría crítica y el pensamiento crítico latinoamericano" de la Universidad Nacional de Cuyo. Miembro activo de varios proyectos universitarios. Autora de diversos artículos y conferenciante en múltiples congresos.

Mi línea de investigación se encamina a desarrollar la Teoría Crítica de la primera Escuela de Frankfurt en diálogo con conceptos, ideas y reflexiones de otras filosofías contemporáneas, tales como la de Arendt, Foucault o Lipovetsky. Esta convergencia tiene el objetivo de preñar la Teoría Crítica de matices que, en opinión propia, enriquecen una línea ya de por sí muy prolífera a la hora de proponer vías para interpretar, comprender y actuar en las sociedades democráticas contemporáneas.

Aun estando apoyada en una amplia variedad de autores y corrientes, mi línea de investigación gira alrededor de un epicentro innegable: la pregunta por la posibilidad de construcción del individuo en las sociedades actuales.

¿Cómo construir una vida particular, autónoma y emancipada en un mundo siempre compartido? Mis investigaciones posteriores se han encaminado a esclarecer el tándem individuo-sociedad, de manera que el primero quede emancipado de la manipulación ideológica y colectivista del segundo y se aleje, a su vez, del individualismo atomizado en el que se sumerge la actualidad. La emergencia de un individuo autónomo a la par que democrático es el motor de mi investigación.

References

Adorno, T. (1991): Tres estudios sobre Hegel. Madrid: Taurus.

Adorno, T. (1994): Actualidad de la filosofía. Barcelona: Planeta-De Agostini.

Adorno, T. (1984): Dialéctica negativa. Madrid: Taurus.

Adorno, T., Horkheimer, M. (1970): Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Editorial Sur.

Adorno, T. (1972): Filosofía y superstición. Madrid: Alianza Editorial.

Adorno, T. (1973): La disputa del positivismo en la sociología alemana. México D.F.: Ediciones Grijalbo.

D’Hondt, J. (1973): Hegel y el pensamiento moderno. México D. F.: Siglo Veintiuno.

Díaz, C. (1985): Hegel, filósofo romántico. Madrid: Editorial Cincel.

Foucault, M. (2005): El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores.

Gadamer, H. (1980): La dialéctica de Hegel. Madrid: Cátedra, Colección Teorema.

Garaudy, R. (1970): Marxismo del siglo XX. Barcelona: Editorial Fontanella.

Gramsci, A. (2009): La política y el estado moderno. Liberdúplex, Diario público.

Hegel, F. (1952): Fenomenología del Espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.

Hegel, F. (1971): Filosofía de la historia. Barcelona: Zeus.

Hegel, F. (1982): Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Madrid: Alianza Editorial.

Hegel, F. (1981): Lecciones sobre la historia de la filosofía. México: Fondo de cultura económica.

Hegel, F. (1983): Lecciones sobre filosofía del derecho. Argentina: Editorial Universitaria de Morón.

Hegel, F. (1956): Ciencia de la Lógica. Buenos Aires: Librería Hachette.

Horkheimer, M. (1982): Historia, metafísica y escepticismo. Madrid: Alianza Editorial.

Horkheimer, M. (2009): Teoría tradicional y teoría crítica. Barcelona: Paidós.

Published

2023-02-01

How to Cite

López-Pérez, S. (2023). Hegel and Adorno: from the systematization of the affirmative dialectic to the openness of the negative dialectic. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 28(2), 49–65. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v28i2.14671

Issue

Section

ARTICLES