Un sentido teleológico regulativo de la Nada en el pensamiento de Mainländer

Autores/as

  • Paolo Gajardo Jaña Universidad de Chile Chile

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v25i2.7580

Palabras clave:

nada, teleología, Mainländer, Dios, voluntad

Resumen

Dentro de la filosofía de Mainländer, la nada posee un rol fundamental. La nada posee un sentido teleológico regulativo, es decir, es el fin o meta del universo, como resultado del primer movimiento: la muerte de Dios. Para comprender cómo este autor llega a plantear dicha tesis, es necesario sondear los pasos previos que confluyen en tal conclusión. Por ello, algunos de los aspectos centrales de esta filosofía serán expuestos en este artículo, con el fin de comprender la fundamentación de esta propuesta. Y así, finalmente aclarar el rol excepcional que se le atribuye en este pensamiento a la nada.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
419
Oct 01 '20Oct 04 '20Oct 07 '20Oct 10 '20Oct 13 '20Oct 16 '20Oct 19 '20Oct 22 '20Oct 25 '20Oct 28 '204.0
| |
Visualizaciones del HTML
49
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202623
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 11%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Paolo Gajardo Jaña, Universidad de Chile

Licenciado en filosofía. Universidad de Chile

Citas

Referencias bibliográficas

Baquedano Jer, Sandra. «¿Voluntad de vivir o voluntad de morir? el suicidio en Schopenhauer y Mainländer». Revista de Filosofía, 63 (2007) pp. 117-126.

___ «Estudio preliminar, el pesimismo entrópico en las cosmologías filosóficas de la voluntad», en P. Mainländer, Filosofía de la redención (antología). Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2011, pp. 9-39.

Beiser, Frederick. «Mainländer's Philosophy of Redemption», en F. Beiser, Weltschmerz: Pessimism in German Philosophy, 1860 - 1900, New York: Oxford University Press, 2016, pp. 201-228.

Burgos Cruz, Oscar, & Godoy Patiño, Iliana. «Sobre una posible influencia de Mainländer en Freud», Tlamati, 6 (2015), pp. 6-18.

Caldeira Ramos, Flamarion. «O pessimismo e a questão social em Philipp Mainländer». Cuadernos de Filosofía Alemã, 10 (2007), pp. 35-50.

Dahlkvist, Tobias. «Nietzsche and the Philosophy of Pessimism». Tesis. Uppsala Universitet, 2007.

Espinoso Proa, Sergio. «Del deseo de no ser», en O. Burgos Cruz (coord.), Philipp Mainländer. Actualidad de su pensamiento, Guerrero: Universidad Autónoma de Guerrero, 2019, pp. 154-152.

Fonseca Analco, Marillen. «Cosmogonía melodramática: suicidio divino y destino en Mainländer y Borges», en O. Burgos Cruz (coord.), Philipp Mainländer. Actualidad de su pensamiento. Guerrero: Universidad Autónoma de Guerrero, 2019, pp. 117-130.

Fronteala Asensio, Pablo. «La libertad como identificación con la necesidad en Philipp Mainländer», en J. Chillón, P. Fronteala & Á. Martínez (eds.), Hombre y logos: Antropología y comunicación, Madrid: Fragua, 2019, pp. 295-303.

Gonzáles Serrano, Carlos. «Libertad fragmentada: voluntad de morir y muerte de Dios en Philipp Mainländer», en O. Burgos Cruz (coord.) Philipp Mainländer. Actualidad de su pensamiento, Guerrero: Universidad Autónoma de Guerrero, 2019, pp. 37-46.

Heidegger, Martin. ¿Qué es metafísica?; Ser, verdad y fundamento: Ensayos. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1996.

Hernándes Días, Arnoldo. «Sobre el suicidio y el universo fracasado: nexos filosóficos en Philipp Mainländer y Emil Cioran», en O. Burgos Cruz (coord.), Philipp Mainländer. Actualidad de su pensamiento, Guerrero: Universidad Autónoma de Guerrero, 2019, pp. 131-143.

Hernández Moreno, Jesús. «Arthur Schopenhauer, Philipp Mainländer y la sensibilidad metafísica en el pensamiento contemporáneo», en O. Burgos Cruz (coord.), Philipp Mainländer. Actualidad de su pensamiento, Guerrero: Universidad Autónoma de Guerrero, 2019, pp. 91-115.

Kant, Immanuel. Crítica de la razón pura. Buenos Aires: Colihue, 2007.

Mainländer, Philipp. Diario de un poeta. Madrid: Plaza y Valdés, 2015.

___. Filosofía de la redención (Antología). Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2011.

___. Filosofía de la redención. Madrid: Xorki, 2014.

Marcuse, Ludwing. Pesimismo un estado de madurez. Buenos Aires: Leviatán, 1956.

Nietzsche, Friedrich. «La gaya ciencia», en D. Sánchez Meca (ed.), Obras completas III, obras de madurez I. Madrid: Tecnos, 2014, pp. 704-905.

Sevilla Godínez, Héctor. «El suicidio de Dios. La apología del exterminio humano en Philipp Mainlander», en H. Sevilla Godínez (coord.) Analogías alternantes de la nada. Madrid: Plaza y Valdés, 2014, pp. 51-76.

Vega Delgado, José. La filosofía alemana, prolegómenos para una superación de la filosofía. Cuenca: Universidad de Cuenca, 1991.

Volpi, Franco. El nihilismo. Buenos Aires: Biblos, 2005.

Descargas

Publicado

2020-10-01

Cómo citar

Gajardo Jaña, P. (2020). Un sentido teleológico regulativo de la Nada en el pensamiento de Mainländer. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 25(2), 79–97. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v25i2.7580

Número

Sección

Artículos