Dolor y autoexplotación en la era digital

Autores/as

  • Dune Valle Jiménez Universidad Sergio Arboleda, Bogotá Colombia

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v23i3.6599

Palabras clave:

Dolor, técnica, trabajo, era digital, autoexplotación,

Resumen

En este escrito nos proponemos mostrar la relación estrecha entre la problemática técnica y la vivencia histórica del dolor, propia de la era digital, en la que el sufrimiento es un sentimiento que se intenta negar o disfrazar. Desde nuestra perspectiva comprendemos el dolor como una experiencia fundamental que es importante asumir y vivir de forma cabal pues nos abre de manera originaria al mundo que nos rodea y a nosotros mismos. Para llevar a cabo esta tarea tomaremos en cuenta la interpretación de Nietzsche y Jünger, quienes sostienen que el dolor tiene un carácter interpretativo epocal, esto nos lleva a  reconocer la figura propia del dolor en la era de la técnica, donde se pretende ocultar esta experiencia con una apariencia de seguridad y confort que nos brindan la técnica, lo que se agudiza en la era digital con la autoexplotación y optimización de la existencia que denuncia Byung Chul Han. 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,115
Jul 07 '19Jul 10 '19Jul 13 '19Jul 16 '19Jul 19 '19Jul 22 '19Jul 25 '19Jul 28 '19Jul 31 '19Aug 01 '199
| |

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 10%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Dune Valle Jiménez, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá

Doctor en Filosofía, Universidad de Salamanca (España). Grado de Filosofía, Universidad de Salamanca (España). Magister en Filosofía, con mención en Metafísica, Universidad de Chile. Profesor de Estado en Filosofía de la U.M.C.E (Chile). Obtuvo la beca Pre-doctoral de la Universidad de Salamanca. Su tesis doctoral, El problema ontológico del advenir como clave en el proyecto filosófico de Martin Heidegger recibió la distinción Sobresaliente “Cum Laude”.

Se ha desempeñado como Colaborador Docente e Investigador Pre-doctoral de la Facultad de Filosofía, Filosofía de la Ciencia y Estética de la Universidad de Salamanca.

Actualmente es docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá y profesor de posgrado en la Maestría en Filosofía Contemporánea de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Su trabajo se ha dirigido principalmente al estudio de la hermenéutica y la fenomenología, la ontología y la metafísica, con énfasis en la filosofía temprana de Martin Heidegger. Actualmente trabaja sobre relación entre comunicación, ciencia y nuevas tecnologías.

Citas

BAUMAN, Z. 2009. Vida de consumo. Mexico: F.C.E.

BAUMAN, Z. 2013. Vigilancia liquida. Barcelona: Paidós.

JUNGER, E. 1990. El trabajador. Barcelona: Tusquets.

JUNGER, E. 1995. Sobre el dolor. Valencia: Pre-textos.

HAN, B.C. 2012. La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.

HAN, B. C. 2013. La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.

HAN, B.C. 2014. Psicopolítica. Barcelona: Herder.

HAN, B.C. 2014 b. En el enjambre. Barcelona: Herder.

HAN, BC. 2016. Topología de la violencia. Barcelona: Herder.

HEIDEGGER, M. 2000. Nietzsche II. Barcelona: Destino.

NIEZTSCHE, F. 1985. La ciencia jovial. Caracas: Monte Ávila.

NIETZSCHE, F. 1995. Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza.

NIETZSCHE, F. 2004. Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza.

NIETZCHE, F. 2008. Fragmentos póstumos IV. Madrid: Tecnos.

OCAÑA, M. 1997. Sobre el dolor. Valencia: Pre-textos.

Descargas

Publicado

2019-07-05

Cómo citar

Valle Jiménez, D. (2019). Dolor y autoexplotación en la era digital. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 23(3). https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v23i3.6599

Número

Sección

Artículos
Crossref
0
Scopus
0