La cárcel física y mental en la narrativa de José Revueltas

Autores/as

  • Elías Fuentes Guillén Universidad Nacional Autónoma de México.

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v23i3.6593

Palabras clave:

José Revueltas, Cárcel mental, Cárcel física, Enajenación, Conciencia

Resumen

El problema de la enajenación del ser humano es una constante en la obra teórica y narrativa de José Revueltas. El hecho de que el tema carcelario aparezca con frecuencia en sus relatos y novelas, en algunos de los cuales la cárcel deviene un personaje más, obedece precisamente a su interés en dicho problema. Como aquí se muestra, Revueltas no sólo buscaba exponer y analizar la enajenación humana, sino a la vez explorar posibles vías de liberación. De ahí que, mientras que en sus primeros trabajos se centró en el sistema penitenciario, gradualmente pasó a abordar en ellos el encierro en el espacio público y en la propia conciencia.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
470
Jul 07 '19Jul 10 '19Jul 13 '19Jul 16 '19Jul 19 '19Jul 22 '19Jul 25 '19Jul 28 '19Jul 31 '19Aug 01 '1910
| |

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 10%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Elías Fuentes Guillén, Universidad Nacional Autónoma de México.

Elías Fuentes Guillén es doctor en lógica y filosofía de la ciencia por la Universidad de Salamanca con Mención de Doctorado Internacional por estudios realizados en el IHPST-Université Paris 1. Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en filosofía durante el curso 2016/17. Actualmente es investigador postdoctoral en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Líneas de investigación 

Historia y filosofía de las matemáticas, en particular de las matemáticas Germánicas en los siglos XVIII y XIX.

Citas

Archivo General de la Nación (AGN) (1994). Lecumberri: un palacio lleno de historia, Secretaría de Gobernación, México.

Bargalló, Juan (1994). Identidad y alteridad: aproximación al tema del doble, Ediciones Alfar, Sevilla.

Blanco, José Joaquín (1985). “José Revueltas: la soledad habitada”, en José Revueltas, CREA / Terra Nova, México, pp. 11-43.

Carr, Barry (2000). La izquierda mexicana a través del siglo XX, Era, México.

Cusa, Nicolás de (1981). La docta ignorancia, Aguilar, Buenos Aires.

Durán, Javier (2002). José Revueltas. Una poética de la disidencia, UV, México.

Filinich, María Isabel (1999). La voz y la mirada, Plaza y Valdés / UAP, México.

Foucault, Michel (1976). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión, Siglo XX1, México.

Genette, Gérard (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Taurus, España.

Greimas, Algirdas Julien (1980). Semiótica y ciencias sociales, Fragua, Madrid.

Herrera, Víctor (1997). La sombra en el espejo. Un estudio de los mecanismos de desdoblamiento en la edad moderna y en la obra de Jorge Luis Borges, CONACULTA, México.

Irby, James (1956). La influencia de William Faulkner en cuatro narradores hispanoamericanos, tesis de maestría en Letras Hispánicas, UNAM, México.

Laing, Ronald David (1975). El yo dividido. Un estudio sobre la salud y la enfermedad, FCE, México.

Lozoya, Roberto (productor) y Cazals, Felipe (director) (1975). El apando, México, Conacite Uno.

Melossi, Dario y Pavarini, Massimo (1981). The Prison and the Factory. Origins of the Penitentiary System, The Macmillan Press, UK.

Meyer, Lorenzo (1976). “La consolidación de las instituciones”, Historia general de México, cuarto tomo, El Colegio de México, México.

Negrín, Edith (1995). Entre la paradoja y la dialéctica. Una lectura de la narrativa de José Revueltas, UNAM / El Colegio de México, México.

Rank, Otto (1971). The Double. A Psychoanalytic Study, The University of North Carolina Press, USA.

Revueltas, Eugenia (1985). Vasos comunicantes, UAM, México.

Revueltas, José (1941). Los muros de agua, 1ª edición, México.

Revueltas, José (1975A). Antología personal, FCE, México.

Revueltas, José (1975B). El apando, Era, México.

Revueltas, José (1975C). Los motivos de Caín, Organización Editorial Novaro, México.

Revueltas, José (1978A). Cuestionamientos e intenciones, Era, México.

Revueltas, José- (1978B). Los muros de agua, Era, México.

Revueltas, José (1978C). México 68: juventud y revolución, Era, México.

Revueltas, José (1979). Los errores, Era, México.

Revueltas, José (1980A). El luto humano, Era, México.

Revueltas, José(1980B). Ensayo sobre un proletariado sin cabeza, prólogo de Andrea Revueltas, Rodrigo Martínez y Philippe Cheron, Era, México.

Revueltas, José (1981). Las cenizas, Era, México.

Revueltas, José(1984). Escritos políticos, primer tomo, Era, México.

Revueltas, José (1986). Dialéctica de la conciencia, prólogo de Henri Lefebvre, Era, México.

Revueltas, José (1987). Las evocaciones requeridas (Memorias, diarios, correspondencia), segundo tomo, Era, México.

Revueltas, José (1992). Los días terrenales, edición crítica, coord. Evodio Escalante, Archivos CSIC, España.

Revueltas, José (1998A). En algún valle de lágrimas, Era, México.

Revueltas, José(1998B). Material de los sueños, Era, México.

Ruiz Abreu, Álvaro (1993). José Revueltas: Los muros de la utopía, Cal y Arena, México.

Sáinz, Gustavo, Poniatowska, Elena, et al. (1977). Conversaciones con José Revueltas, CILL, UV, México.

Sáinz, Gustavo, Poniatowska, Elena, et al. (2001). Conversaciones con José Revueltas, 2ª edición, Era, México.

Yates, F. A. (1983). Giordano Bruno y la tradición hermética, Ariel, Barcelona.

Descargas

Publicado

2019-07-05

Cómo citar

Fuentes Guillén, E. (2019). La cárcel física y mental en la narrativa de José Revueltas. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 23(3). https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v23i3.6593

Número

Sección

Artículos
Crossref
0
Scopus
0