Foucault y la resistencia. Una gramática del concepto
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo estudia la irrupción del concepto de resistencia en la filosofía de Foucault, atendiendo a sus diversas formulaciones en el contexto del desarrollo de la analítica del poder. Dentro de este marco general, se establecen dos hipótesis fundamentales: que el concepto de resistencia es una reactivación del problema del afuera formulado en los escritos sobre literatura y en los trabajos arqueológicos; y que la noción se ve interpelada una y otra vez por una definición tautológica que no logra separarla del concepto de poder. De esta forma, asumiendo el carácter defectivo del concepto de resistencia, se concluye con una evaluación de sus limitaciones y posibilidades a partir de un diálogo con algunos de sus principales críticos.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
BUTLER, J. Sujetos del deseo. Refl exiones hegelianas en la Francia del siglo XX, Buenos Aires: Amorrortu, 2012.
___, Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción, Madrid: Cátedra, 47 Ibid., p. 106. 48 Ibid., pp. 107-108.1997.
DELEUZE, G. Foucault, Barcelona: Paidós, 1987.ERIBON, D. Michel Foucault y sus contemporáneos, Buenos Aires: Nueva Visión, 1995.
FOUCAULT, M. Les mots et les choses, Paris: Éditions Gallimard, 1966 (Trad. Esp. Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI, 1995).
___, «La pensée du dehors», en: Dits et écrits I, Paris: Éditions Gallimard, 1994, Nº 38
___, «L’extension sociale de la norme», en: Dits et écritsIII, Paris: Éditions Gallimard, Nº 173.
___, Histoire de la sexualité 1: La volonté de savoir, Paris: Éditions Gallimard, 1976.
___, Il faut défendre la société. Cours au Collège de France. 1976, Paris: Gallimard/Seuil
___, «Préface», en: Dits et écrits II, Paris, Éditions Gallimard, 1994, Nº
___, «Va-t-on extrader Klaus Croissant?», en: Dits et écrits III, Paris, Éditions Gallimard, 1994, Nº 210.
___, «Le sujet et le pouvoir», en: Dits et écrits IV, Paris, Éditions Gallimard, 1994, Nº 306.
___, «Pouvoir et savoir», en: Dits et écrits III, op. cit., Nº 216
___, «Précisions sur le pouvoir. Réponses à certaines critiques», en: Dits et écrits III, op.cit., Nº 238.
___, «La philosophie analytique de la politique», en: Dits et écrits III, Nº 232.
LACLAU, E; MOUFFE, C. Hegemonía y Estrategia Socialista. Hacia una radicalización de la democracia, Madrid: Siglo XXI, 1987.
LACLAU, E. La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.
LEZRA, J. Materialismo salvaje. La ética del terror y la república moderna, Madrid: Biblioteca Nueva, 2012.
LÓPEZ ÁLVAREZ, P. «La guerra infi nita, el enigma de la sublevación. Michel Foucault y la interpretación bélica de la política», en: Nicolás Sánchez Durá (Ed.). La guerra, Valencia: Pre-Textos, 2006.
MORENO PESTAÑA, JL. «El poder psiquiátrico y la sociología de la enfermedad mental: un balance», en: Revista de Sociología Histórica, Nº 6, 2015.
REVEL, J. Foucault, un pensamiento de lo discontinuo, Buenos Aires: Amorrortu, 2014.
SAUQUILLO, J. Michel Foucault: Una fi losofía de la acción, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1989.
ZITOUNI, B. «Michel Foucault et le Groupe d’information sur les prisons: Comment faire exister et circuler le savoir des prisonniers», en: Les Temps Modernes, 2007/4 (Nº 645-646): 268-307.