El problema de la representación en la filosofía cognitiva

Autores/as

  • Juan C. Vélez Universidad del Valle Colombia

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v13i0.1604

Resumen

RESUMEN

La teoría representacional de la mente, basada en el concepto de representación, ha sido muy criticada, especialmente por recientes enfoques en la ciencia cognitiva, provenientes de la Biología y la Inteligencia Artificial. En este trabajo me centro especialmente en el punto de vista de Francisco Varela, quien sugiere la exclusión del término representación en la explicación de los sistemas cognitivos. Muestro que ello no es necesario, y que hay razones para hablar de representaciones en la relación que tenemos con el mundo en términos de conocimiento, por tanto, el antirrepresentacionalismo de Varela es inadecuado. En ese sentido me parece más afortunada la apreciación que hacen de la ciencia cognitiva y la filosofía de la mente Andy Clark y Pascual Martínez-Freire, y ésta es la postura que defenderé en contra de Varela.

PALABRAS CLAVE

MENTE, REPRESENTACIÓN, COGNITIVISMO, CONDUCTA, SISTEMA

ABSTRACT

The representational theory of the mind, based on the concept of representation, has been very criticized, specially by recent approaches to cognitive science, originated from Biology and Artificial Intelligence. In this work I focus my attention specially on the point of view of Francisco Varela, who suggests the exclusion of the term representation in the explanation of cognitive systems. I show that it is unnecessary, and that there are reasons to talk about representations in the relation that we have with the world in terms of knowledge, and therefore, Varela’s antirepresentacionalism is inadequate. In that connection the appreciation that Andy Clark and Pascual Martínez-Freire do of cognitive science and the philosophy of the mind seems more fortunate to me, and this is the position that I will defend against Varela.

KEYWORDS

MIND, REPRESENTATION, COGNITIVISM, BEHAVIOR, SYSTEM

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
548
Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202627
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 10%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Juan C. Vélez, Universidad del Valle

Juan Carlos Vélez es licenciado en Filosofía y Magíster en Filosofía por la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Profesor Facultad de Educación, Universidad Católica Lumen Gentium. Profesor Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. Investigador del grupo Episteme. Filosofía y ciencia. Departamento de Filosofía, Universidad del Valle.

Publicaciones recientes:

«Relativismo perceptivo, realismo y enacción», en revista Praxis Filosófica, Nueva serie, N. 19, Julio- Diciembre, 2004, Departamento de Filosofía, Universidad del Valle.

En preparación: «Teoría de la mente y psicología intencional».

Línea de investigación:

Filosofía de la mente y de las ciencias cognitivas.

Dirección electrónica:

karlegion@yahoo.es

Descargas

Publicado

2008-01-15

Cómo citar

Vélez, J. C. (2008). El problema de la representación en la filosofía cognitiva. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 13. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v13i0.1604

Número

Sección

Artículos