Francisco Suárez y su defensa de un aristotelismo metafísico-cosmológico. Un estudio de caso sobre autoridades fuentes

Autores/as

  • José María Felipe Mendoza CONICET Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24310/contrastes.29.1.2024.15860

Palabras clave:

Francisco Suárez, cosmología antigua, astronomía nueva, metafísica
Agencias: CONICET

Resumen

Resumen: En las Disputationes Metaphysicae XIII, X-XIV Francisco Suárez expone su parecer sobre la incorruptibilidad de los cielos. Particularmente, la sección XI, 13-34 reviste capital importancia de acuerdo con un tópico contextual: la incipiente revolución copernicana y el quebrantamiento de las tesis fundamentales aristotélicas. Su confutación, ubicada principalmente en las D.M. XIII, XI, 13, constituye la piedra angular que le permitirá al Dr. Eximio continuar sosteniendo una posición metafísica-cosmológica de cuño aristotelizante.

Descargas

Métricas

PDF views
52
Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 10%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

AQUINO, T. (1888). Summa Theologiae. Romae: Textum Leoninum.
AQUINO, T. (1961). Summa contra Gentiles. Taurini: Textum Leoninum.
AQUINO, T.; P. de ALVERNIA. (2002), Comentario al libro de Aristóteles sobre el cielo y el mundo. Pamplona: Eunsa. [Introducción y traducción anotada de Juan Cruz Cruz].
ARISTÓTELES. (1996). Acerca del Cielo, Meteorológicos. Madrid: Gredos. [Introducción, traducción y notas de Miguel Candel].
ARISTÓTELES. (1987). Acerca de la Generación y la Corrupción, Tratados breves de Historia Natural. Madrid: Gredos. [Introducciones, traducciones y notas por Ernesto La Croce y Alberto Bernabé Pajares].
BIBLIA. (2009). La Plata: Universidad Católica de La Plata. [Traducción directa de los textos primitivos de Monseñor Dr. Juan Straubinger].
COPÉRNICO, N. (2009). Sobre las Revoluciones (de los orbes celestes). Madrid: Técnos. [Estudio preliminar, traducción y notas de Carlos Mínguez Pérez].
CROMBIE, A. C. (1987). Historia de la ciencia: de San Agustín a Galileo/2, siglos XIII-XVII. Madrid: Alianza.
MARTÍN, J. P., ALESSO, M. (2010). «Sobre el mundo de Pseudo Aristóteles» Circe de clásicos y modernos, 14/2, pp. 182-201. Traducción directa.
MENDOZA, J. M. F. (2022). «Francisco Suárez y la física aristotélica. Notas sobre la filosofía de la naturaleza según las Disputaciones Metafísicas I» Revista de Filosofía, 47/1, pp. 29-46.
PONCELA GONZÁLEZ, Á. (2011). «Aristóteles y los Jesuitas. La génesis corporativa de los Cursus philosphicus», Cauriensia, VI, pp. 65-101.
PRIETO LÓPEZ, L. (2013). Suárez y el destino de la metafísica. De Avicena a Heidegger. Madrid: BAC.
SCHMITT, CH. (2004). Aristóteles y el Renacimiento. España: Universidad de León.
SUÁREZ, F. (1960). Disputaciones Metafísicas. Madrid: Gredos. [edición y traducción de Sergio Rábade Romeo, Salvador Caballero Sánchez, Antonio Puigcerver Zanón].
TELESIO, B. (2012). Sobre los cometas y la Vía Láctea. Madrid: Técnos. [Edición del texto latino, introducción, traducción y notas de Miguel Ángel Granada].
UDÍAS VALLINA, A. (2014). Los jesuitas y la ciencia. Una tradición en la Iglesia. España: Mensajero.

Descargas

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

Mendoza, J. M. F. (2024). Francisco Suárez y su defensa de un aristotelismo metafísico-cosmológico. Un estudio de caso sobre autoridades fuentes. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 29(1), 23–41. https://doi.org/10.24310/contrastes.29.1.2024.15860

Número

Sección

Artículos