La antropología filosófica de Schelling: método antropomorfista y estructura trinitaria

Autores/as

  • Roberto Augusto Universidad de Barcelona España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v12i0.1441

Resumen

RESUMEN

El objetivo de este artículo es analizar dos de los aspectos básicos de la antropología filosófica de Schelling: el antropomorfismo y la estructura trinitaria del ser humano. Estudiaremos el antropomorfismo en la Freiheitsschrift de 1809 y en Die Weltalter. Veremos también cómo Schelling en las Stuttgarter Privatvorlesungen (1810) diferencia tres partes básicas en el ser humano: «Gemüth», «Geist» y «Seele». En el Antropologisches Schema (1840) la estructura trinitaria consistirá en la voluntad (Wille), el entendimiento (Verstand) y el espíritu (Geist).

PALABRAS CLAVE

SCHELLING, ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA, ANTROPOMORFISMO, IDEALISMO ALEMÁN

ABSTRACT

The aim of this article is to analyze two of the basic aspects of Schelling’s philosophical anthropology: the anthropomorphist and the Trinitarian structure of the human being. We will study the anthropomorphist in the Freiheitsschrift of 1809 and in Die Weltalter. We will see also how Schelling in the Stuttgarter Privatvorlesungen (1810) differentiates three basic parts in the human being: «Gemüth», «Geist» and «Seele». In the Antropologisches Schema (1840) the Trinitarian structure will consist of the will (Wille), the understanding (Verstand) and the spirit (Geist).

KEY WORDS

SCHELLING, PHILOSOPHICAL ANTHROPOLOGY, ANTHROPOMORPHIST, GERMAN IDEALISM

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
362
Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202619
|
Visualizaciones del HTML
37
Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202617
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 11%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Roberto Augusto, Universidad de Barcelona

Roberto Augusto es becario predoctoral en el Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía de la Cultura de la Universidad de Barcelona. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Libre de Berlín y en la Schelling-Kommission de Múnich.

Publicaciones recientes:

«La influencia de la tradición clásica en la reflexión de Plutarco sobre la amistad», en M. Jufresa y otros (eds.), Plutarc a la seva època: paideia i societat. Actas del VIII Simposio Español sobre Plutarco (Barcelona, 6-8 de noviembre de 2003), Barcelona: 2005, pp. 185-190;«La intersubjectivitat en Schelling i Hegel», en VV. AA., Pensar l’alteritat, Barcelona: La Busca edicions, 2005, pp. 165-181.

Dirección Postal:

Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía de la Cultura, Universidad de Barcelona, C/ Baldiri Reixac, s/n, 08028, Barcelona.

Dirección electrónica:

roberaugusto@hotmail.com

Descargas

Publicado

2006-10-21

Cómo citar

Augusto, R. (2006). La antropología filosófica de Schelling: método antropomorfista y estructura trinitaria. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 12. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v12i0.1441

Número

Sección

Artículos