Gurwitsch, Goldstein, Merleau-Ponty. Análisis de una estrecha relación

Autores/as

  • María Luz Pintos Peñaranda Universidade de Santiago de Compostela España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v12i0.1440

Resumen

RESUMEN

En este ensayo intento pagar una deuda pendiente que todos tenemos con Aron Gurwitsch y recuperar, para nuestra memoria, su importante contribución a la fenomenología durante los años que él estuvo exiliado en Francia (1933-1940). Fue él quien introdujo el pensamiento de Kurt Goldstein en Francia y fue él el primero en comprender (en los años veinte) que estaba naciendo un nuevo enfoque en las ciencias humanas y sociales y que hay una coincidencia entre ellas y la nueva filosofía fenomenológica de Husserl: una tendencia a ir a las cosas tal como son vividas y manejadas por los sujetos. Este espíritu de confluencia entre la fenomenología y las otras ciencias es lo que le transmitió a Maurice Merleau-Ponty, su alumno y contertulio, pero sin que él reconociera nunca en sus escritos a Gurwitsch como una gran «fuente de inspiración» para su pensamiento. En este ensayo se presentan evidencias sobre la deuda impagada de Merleau-Ponty con respecto a Aron Gurwitsch.

PALABRAS CLAVE

Gurwitsch – Merleau-Ponty – Goldstein – Fenomenología – Psicología de la Gestalt

ABSTRACT

It is our aim in this essay to pay off a debt we owe to Aron Gurwitsch and to retrieve for our memory his important contribution to phenomenology during his years of exile in France (1933-1940). While there, he introduced the thought of Kurt Goldstein´s thought and was the first to understand that a new approach in the human and social sciences was emerging and converging with Husserl’s new phenomenological philosophy: a tendency towards things such as they are lived and handled by subjects. This spirit of confluence between phenomenology and the sciences is something he passed on to his younger colleague, Merleau-Ponty, who did not acknowledge Gurwitsch as a major «source of inspiration» for his thought. Some evidence of Merleau Ponty´s unpaid debt to Aron Gurwitsch is presented in this essay.

KEY WORDS

Gurwitsch – Merleau-Ponty – Goldstein –Phenomenology – Gestalt´s Psychology

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
251
Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|
Visualizaciones del HTML
29
Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202612
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 11%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

María Luz Pintos Peñaranda, Universidade de Santiago de Compostela

Mª Luz Pintos Peñaranda es profesora titular de Filosofía en la Universidad de Santiago de Compostela.

Publicaciones recientes:

«¿Dónde nace el sentido de la tolerancia y cómo valernos de él racionalmente? Aportación desde la fenomenología», en R. Rizo-Patrón, ed., Interpretando la experiencia de la tolerancia. Lima, P.U.C.P., 2006, 123-137; «Los annexos XXV-XXVI-XXVII-XVIII al parágrafo 73 de La crisis de Husserl». Investigaciones fenomenológicas, 5 (2007), 85-123.

Línea de investigación:

Fenomenología de la intercorporalidad emotiva. Ecofenomenología. Recuperación de la memoria de Aron Gurwitsch en el importante papel que jugó en el nacimiento de la fenomenología francesa.

Dirección postal:

Facultad de Filosofía. Praza de Mazarelos, s/n- 15782)

Dirección electrónica:

asmaluri@usc.es

Descargas

Publicado

2007-04-06

Cómo citar

Pintos Peñaranda, M. L. (2007). Gurwitsch, Goldstein, Merleau-Ponty. Análisis de una estrecha relación. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 12. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v12i0.1440

Número

Sección

Artículos