La condición simbólica del arte

Autores/as

  • José García Leal Universidad de Granada España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v12i0.1437

Resumen

RESUMEN

El artículo propone una definición esencial del arte como símbolo. Plantea que la filosofía del arte no puede renunciar a preguntarse qué es lo que hace que algo sea arte, ni contentarse con una respuesta de tipo externalista. Discute en esa línea la definición histórica de N. Carroll. Formula unas condiciones básicas del simbolismo y busca caracterizar lo que hay de específico en el símbolo artístico, lo que lo diferencia de los otros símbolos. Se enfrenta a las críticas al simbolismo que actualmente se dan en ciertas teorías y prácticas artísticas.

PALABRAS CLAVE

DEFINICIÓN ESENCIALISTA. DEFINICIÓN HISTÓRICA. SIMBOLISMO. REPRESENTACIÓN.

ABSTRACT

This article proposes an essential definition of art as symbol. The autor holds that the philosophy of art cannot give up the question about what is it that determines that something is to be considered as art and neither can be satisfied with an answer of an externalist type. This is why the historic definition of N.Caroll is discussed. The author establishes the basic conditions of symbolism and seeks to characterize the specific traits of the artistic symbol, which differentiates it from the other symbols. He faces the critics to symbolism which nowadays can be found in certain theories and artistic practices.

KEY WORDS

ESSENTIALIST DEFINITION, HISTORIC DEFINITION, SYMBOLISM, REPRESENTATION.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
465
Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202622
|
Visualizaciones del HTML
36
Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202613
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 11%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

José García Leal, Universidad de Granada

José García Leal es profesor titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Granada.

Publicaciones recientes:

Filosofía del arte, Madrid: Síntesis, 2002; y «Problemas de la representación: Gadamer y el arte contemporáneo», en J. J. Acero y otros (eds.), El legado de Gadamer, Granada: Editorial Universidad de Granada, 2004, pp. 87–129.

Línea de investigación:

Teorías contemporáneas del arte; relaciones de lo artístico y lo estético.

Dirección postal:

Departamento de Filosofía, Edificio Facultad de Psicología, Campus de Cartuja, 18071- Granada, España.18071

Dirección electrónica:

jgleal@ugr.es

Descargas

Publicado

2007-02-08

Cómo citar

García Leal, J. (2007). La condición simbólica del arte. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 12. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v12i0.1437

Número

Sección

Artículos