La relatividad conceptual y el problema de la verdad: Bases para un realismo ontológico moderado

Autores/as

  • Antonio Diéguez Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v12i0.1434

Resumen

RESUMEN

Algunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo está mediado por nuestras categorías y conceptos, y si además la elección de esas categorías y conceptos puede variar en función de nuestros intereses y no obedecen a la existencia de unos supuestos géneros naturales o a una estructura propia del mundo, se torna entonces problemático establecer a qué corresponden nuestros enunciados verdaderos. ¿Corresponden al mundo independiente de nuestra mente (un mundo que, si asumimos la relatividad conceptual de forma estricta, carecería de estructura ontológica propia) o al mundo estructurado por nosotros mediante nuestras categorías y conceptos? En este artículo se presentarán las principales dificultades que encuentra este proyecto de realismo moderado tanto en Niiniluoto como en Kitcher, se analizarán sus propuestas para solventar dichas dificultades, mostrando sus insuficiencias y, finalmente, se propondrá una modalidad de realismo ontológico moderado que, recogiendo algo del espíritu de la relatividad conceptual de Putnam, es lo suficientemente fuerte como para sustentar una teoría de la verdad como correspondencia.

PALABRAS CLAVE

RELATIVIDAD CONCEPTUAL, VERDAD COMO CORRESPONDENCIA, REALISMO ONTOLÓGICO, REALISMO CIENTÍFICO.

ABSTRACT

Some proponents of Scientific Realism, specially Ilkka Niiniluoto and Philip Kitcher, have tried to moderate the strongest ontological realist thesis with the aim of making compatible the correspondence theory of truth with some version of Putnam’s conceptual relativity (i. e., the claim that the world does not have an intrinsic structure and, then, that ontology depends on our conceptual schemes). However, it is not quite clear that both things could be harmonized. If our knowledge about the world is mediated by our categories and concepts, and if the selection of these categories and concepts may vary according to our interests, and they are not the consequence of the existence of certain supposed natural kinds or some intrinsic structure of the world, it is very problematic to establish what our true statements correspond to. Do they correspond to a world independent of our mind but lacking of any own structure, or do they correspond to a world structured by our categories and concepts? This paper analyzes the main difficulties in this project and the proposals to solve them. Finally, a modality of moderate ontological realism will be proposed that, despite of keeping the sprit of the conceptual relativity, is strong enough to support a correspondence theory of truth.

KEY WORDS

CONCEPTUAL RELATIVITY, CORRESPONDENCE THEORY OF TRUTH, ONTOLOGICAL REALISM, SCIENTIFIC REALISM.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
771
Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202644
|
Visualizaciones del HTML
62
Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202620
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 11%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Antonio Diéguez, Universidad de Málaga

Antonio Diéguez es Profesor Titular de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Málaga. Ha sido Visiting Scholar en las universidades de Helsinki (1998 y 2003) y Harvard (2007).

Publicaciones recientes:

«Realismo y antirrealismo en la filosofía de la biología», Ludus Vitalis (2005), vol. XIII, nº 23, pp. 49-71 y «Why Does Laudan’s Confutation of Convergent Realism Fail?», Journal for General Philosophy of Science (2006), Vol. 37, nº 2., pp. 393-403.

Líneas de investigación:

Realismo científico y epistemología evolucionista.

Dirección postal:

Departamento de Filosofía, Universidad de Málaga, 29071 Málaga (Spain)

Dirección electrónica:

dieguez@uma.es

Descargas

Publicado

2007-05-14

Cómo citar

Diéguez, A. (2007). La relatividad conceptual y el problema de la verdad: Bases para un realismo ontológico moderado. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 12. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v12i0.1434

Número

Sección

Artículos