La presencia de G.W.F. Hegel en representantes de la filosofía latinoamericana (L. Zea, A. Roig, E. Dussel, I. Ellacuría)

Autores/as

  • Michael Schulz Rheinische Friedrich-Wilhelms Universität Alemania

DOI:

https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v19i3.1136

Resumen

RESUMEN
No obstante de sus críticas de la potencialidad filosófica de América, intuiciones y argumentos de Hegel están presentes en los planteamientos de representantes importantes de la Filosofía latinoamericana, aunque siempre de una manera crítica. Conceptos claves del pensamiento de Zea, Roig, Dussel y Ellacuría – como «proyecto asuntivo», «sujeto empírico», «analéctica» y «respectividad» - indican al mismo tiempo el foco de sus discusiones con Hegel. Tal análisis permite la conclusión sorprendente de que Hegel ofrece elementos esenciales para el esbozo de una filosofía intercultural.

PALABRAS CLAVES
HEGEL EN LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA, PROYECTO ASUNTIVO, ANALÉCTICA, RESPECTIVIDAD, FILOSOFÍA INTERCULTURAL

ABSTRACT
Despite Hegel’s critique of American’s philosophical potentiality, Hegel’s intuitions
and arguments are present in approaches of important representatives of Latin American philosophy, although always in a critical manner. Zea’s, Roig’s, Dussel’s and Ellacuría’s key concepts - such as the «assumptive project», «empirical subject», «analectic» and «respectivity» –indicate at the same time the focus of their discussion with Hegel. The analysis of the discussion with Hegel permits the surprising conclusion that Hegel offers essential elements for an outline of an intercultural philosophy.

KEY WORDS
HEGEL IN LATIN AMERICAN PHILOSOPHY, ASSUMPTIVE PROJECT, ANALECTIC, RESPECTIVITY, INTERCULTURAL PHILOSOPHY

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
589
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202641
|
Visualizaciones del HTML
57
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202620
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 11%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Michael Schulz, Rheinische Friedrich-Wilhelms Universität

MICHAEL SCHULZ, es catedrático de filosofía y teoría de las religiones en la Rheinische Friedrich-Wilhelms Universität (Bonn, Alemania)

Líneas de investigación:
Filosofía y teoría de las religiones, filosofía latinoamericano, Trinidad, Hegel.

Publicaciones recientes:
2013: «Hermeneutics of Identity: Latin American Philosophy's Search for Selfdependence», in: Philosophy Study 24, pp. 768-795.

2013: «Filosofía ambiental y ética ecológica en perspectiva europea y latinoamericana: ¿Cómo justificar el valor propio de la naturaleza?», en La sostenibilidad en Latinoamérica. Hacia un buen vivir desde una perspectiva interdisciplinaria, Editorial San Marcos: Lima, pp. 15-34.

2013: «La filosofía empieza en el estómago. Miguel de Unamuno y su pensamiento vital. Un ejemplo práctico», en La sostenibilidad en Latinoamérica. Hacia un buen vivir desde una perspectiva interdisciplinaria, Editorial San Marcos: Lima, pp. 97-112.

Dirección electrónica: michael.schulz@uni-bonn.de

Descargas

Publicado

2014-04-22

Cómo citar

Schulz, M. (2014). La presencia de G.W.F. Hegel en representantes de la filosofía latinoamericana (L. Zea, A. Roig, E. Dussel, I. Ellacuría). Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 19(3). https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v19i3.1136

Número

Sección

Artículos
Crossref
1
Scopus
0
Javier Eduardo Hernández Soto (2024)
Hegel y las grandes civilizaciones americanas. . Metanoia: Revista académica de la Escuela Profesional de Filosofía de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 9(1), 5.
10.53870/metanoia20241343