Del Stárets Zosima a Aliosha Karamázov Dostoievski y su modelo de 'hombre nuevo'’
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente estudio rastreo los orígenes de la espiritualidad de Dostoievski, trazando una línea casi continua que va desde los Padres del desierto hasta la aparición de los startsí en la Rusia de los siglos XVIII y XIX. Durante este trayecto, me detengo en las consecuencias de la controversia del siglo XV entre Nil de Sorsk y Iósif de Volok, que configurará las dos líneas espirituales que marcarán el pensamiento ruso. Sostengo que Dostoievski se inserta en el camino espiritual de Nil de Sorsk, habiéndolo recibido a través de la lectura Tikhon de Zadonsk, así como, sobre todo, de sus encuentros en Optina con el stárets Amvrosy, en cuya figura se inspira para conformar al stárets Zosima. Finalmente, defiendo que Dostoievski rompe con los muros del convento, para proponer un nuevo modelo de ‘hombre nuevo’, encarnado en Aliosha Karamázov.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
LAUTH, R. 2014: He visto la verdad. La filosofía de Dostoievski en una exposición sistemática, Traducción de Alberto Ciria, Sevilla: Thémata.
GRIGORIEFF, D. F. 1967: Dostoevsky’s Elder Zosima and the Real Life Father Amvrosy, St. Vladimir’s Theological Quarterly, vol. 11, nº 1.
DOSTOIEVSKI, F. M. 2011: Los hermanos Karamázov, Traducción de Augusto Vidal, Madrid: Cátedra.
GUARDINI, R. 1958: El Universo religioso de Dostoyevski, Traducción de Alberto Luis Bixio, Buenos Aires: Emecé Editores.
FRANK, J. 1996. Dostoevsky: The Miraculous Years, 1865-1871. Princeton University Press.
FRANK, J. 2003. Dostoevsky: The Mantle of the Prophet, 1871-1881. Princeton University Press.
MARTON, H. 2015: Prophetic Counterparts in the Brothers Karamazov: Comparative Literature Monograph, Saarbrücken: Blessed Hope Publishing.