La detección de llamadas de emergencia falsas o maliciosas. Aportaciones de la Lingüística Forense

Authors

  • Luis Pérez González Spain

DOI:

https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.1999.v5i.8931

Abstract

El tema tratado en este boletín es la correcta actuación de los operadores en las salas de las Fuerzas de Seguridad que reciben llamadas de urgencia, por ejemplo, el 091 de la Policía Nacional, el 064 de la Guardia Civil y el 092 de la Policía Local. Dada la gran cantidad de avisos que llegan a estas centralitas es preciso saber cómo obtener los datos claves del suceso para así poder ofrecer una respuesta policial adecuada. Sin formación suficiente sobre cómo contestar a estas llamadas, se pierden importantes recursos en enviar coches patrulla a lugares donde no existe ninguna urgencia. No se trata simplemente de llamadas maliciosas o falsas, sino también de sucesos que no exigen una intervención inmediata.

Dos reformas inminentes van a agilizar la tarea de gestionar las urgencias en España. La primera, el establecimiento de un número único de urgencias en toda Europa continental, el 112. La segunda, la implantación del «Caller ID», que hará posible mostrar en la pantalla de la sala de urgencias el número de la persona que llama. Además, si se enlaza la guía electrónica de abonados con una cartografía informatizada se visualizará la dirección del ciudadano en la pantalla de forma inmediata, lo cual se puede traducir en un ahorro de tiempo y de equivocaciones importante. Quedarían como tareas esenciales la de ser capaz de obtener una buena comunicación con el solicitante y la de identificar la verdadera prioridad de la asistencia solicitada, y es en ese ámbito donde es bienvenida la ayuda de la lingüística forense.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

ANTUNES, G. & SCOTT, E. J. (1981): ‘Calling the cops: police telephone operators and citizen calls for service’. Journal of Criminal Justice, 9: 165-179.

BRACKENRIDGE, L. (1981): ‘Linguistics and the professions: overview of the law’. The Linguistic Reporter, 24 (2).

DAVIS, T. (1994): ‘ESDA and the analysis of contested contemporaneous notes of police interviews’. French and Coulthard (eds.): Forensic Linguistics. 1(1): 71-90.

EGLIN, P. & WIDEMAN, D. (1986): ‘Inequality in professional service encounters: verbal strategies of control versus task performance in calls to the police’. Zeitschrift für Soziologie, 15 (5): 341-362.

PÉREZ GONZÁLEZ, L. (1998a): ‘Towards a Dynamic Model of Discourse: Issues of a Forensic-oriented Analysis of Spoken Interaction’. València: Servei de Publicacions de la Universitat de València.

___ (1998b): ‘Aplicaciones forenses de la pragmática intercultural: entre el lenguaje verbal y las leyes del lenguaje’. Quaderns de Filologia, Pragmàtica Intercultural, 4.

REISS, A. J. (1971): ‘The Police and the Public’. New Haven, Connecticut: Yale University Press.

RUBINSTEIN, J. (1973): ‘City Police’. New York: Farrar, Straus & Giroux

WHALEN, J., ZIMMERMAN, D. H. & WHALEN, M. (1988): ‘When words fail: a single case analysis’. Social Problems, 35 (4): 335-362.

WHALEN, M. & ZIMMERMAN, D. H. (1987): ‘Sequential and institutional contexts in calls for help’. Social Psychology Quarterly, 50 (2): 172-185.

___ (1990): ‘Describing trouble: practical epistemology in citizen calls to the police’. Language in Society, 19: 465-492.

ZIMMERMAN, D. H. (1984): ‘Talk and its occasion: the case of calling the police’. Schiffrin (ed.): Meaning, Form and Use in Context. Georgetown University; 210-228.

___ (1992a): ‘Achieving context: openings in emergency calls’. Watson & Seiler (eds.): Text in Context. London: Sage Publications.

___ (1992b): ‘The interactional organization of calls for emergency assistance’. Drew & Heritage (eds.): Talk at WorK. Cambridge: Cambridge University Press

Published

1999-01-14

How to Cite

Pérez González, L. (1999). La detección de llamadas de emergencia falsas o maliciosas. Aportaciones de la Lingüística Forense. Boletín Criminológico, (5). https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.1999.v5i.8931