Educational penitentiary models as base of success in the social reintegration of inmates

Authors

  • Jordi Enjuanes Universidad Ramon Llull Spain
  • Txus Morata Universidad Ramon Llull Spain

DOI:

https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2019.v25i2019.7131

Keywords:

citizen education, social reintegration, participation and coexistence, prisons

Abstract

The specialized intervention in the penitentiary field has required the initial motivation of the inmate in the process of desistance. To this end, specialized units have been created that have fostered and promoted the process of change. The implementation in Catalonia of the Participation and Coexistence Model has meant a significant and successful change in the prison educational intervention.  This article presents a comparative study of prison recidivism in a Penitentiary Center, with data obtained at two different times: with the application of specialized units, and later with the generalization of the model through criteria of adapted universality. The application of universal models improves the quality of life, while maintaining levels of recidivism, presenting important data in the promotion of processes of social desistance and reincorporation.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Jordi Enjuanes, Universidad Ramon Llull

Jordi Enjuanes i Llop es educador y trabajador social. Estudiante de doctorado y profesor asociado en la Facultad de educación social y trabajo social Pere Tarrés (Universidad Ramon Llull). Educador social en el centro penitenciario Lledoners

Txus Morata, Universidad Ramon Llull

Txus Morata es doctora en Pedagogía. Investigadora principal del grupo de investigación GIAS y profesora titular en la Facultad de educación social y trabajo social Pere Tarrés (Universidad Ramon Llull).

References

ALONSO, I., & FUNES, J. (2009). L’acompanyament social en els recursos socioeducatius. Educació social: revista d’intervenció sòcioeducativa, 42, 27-45.

ALÓS, R., MARTÍN, A., MIGUÉLEZ, F., & GIBERT, F. (2009). ¿Sirve el trabajo penitenciario para la reinserción?: un estudio a partir de las opiniones de los presos de las cárceles de Cataluña. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas.

AYUSO, A. (2000). La intervención socioeducativa en el tratamiento penitenciario. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 6, 73-99.

BALES, W. D., & MEARS, D. P. (2008). Inmate Social Ties and the Transition to Society: Does Visitation Reduce Recidivism? Journal of Research in Crime and Delinquency, 45(3), 287-321.

BELINCHÓN CALLEJA, E., & GARCÍA CASADO, H. (2014). Intervención socioeducativa, tratamiento y módulos de respeto. En Educación social en los centros penitenciarios (pp. 209-234). Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.

CABRERA, P. J. (2011). Exclusión social y prisiones. En Cáritas Española (Ed.), Miedo, inseguridad y control social (pp. 43-64). Madrid.

CAPDEVILA, M. (2014). Tasa de reincidencia penitenciaria 2014. (CEJFE, Ed.). Barcelona.

CARIDE, J. A., & GRADAÍLLE, R. (2013). Educar en las cárceles: nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias. Revista de Educación, 360, 36-47.

CHAMBERLAIN, A. W., & WALLACE, D. (2016). Mass Reentry, Neighborhood Context and Recidivism: Examining How the Distribution of Parolees Within and Across Neighborhoods Impacts Recidivism. Justice Quarterly, 33(5), 912-941.

CID, J. (2007). ¿Es la prisión criminógena? Revista de derecho penal y criminología, 19(2).

CRESPI, M. (2014). Transición cárcel-libertad: evaluación de los factores y estresores psicosociales percibidos. Boletín Criminológico, 149(2).

CREWE, B. (2018). Las dimensiones del encarcelamiento. InDret, 4.

CUTIÑO, S. (2015). Algunos datos sobre la realidad del tratamiento en las prisiones españolas. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 17(11).

DEL POZO, F. J., & AÑAÑOS-BEDRIÑANA, F. (2013). La educación social penitenciaria ¿de donde venimos y hacia donde vamos? Revista complutense de Educación, 24(1), 47-68.

DELGADO, L. (2004). El artículo 25.2 CE: algunas consideraciones interpretativas sobre la reeducación y la reinserción social como fin de las penas privativas de libertad. Revista jurídica de Castilla y León, número ext, 339-370.

DÍEZ RIPOLLÉS, J. L. (2011). La dimensión inclusión/exclusión social como guía de la política criminal comparada. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 13(11).

ENJUANES, J., ESCRIBANO, X., & SÁNCHEZ, J. (2016). La Pedagogía Social Comunitaria como modelo de intervención socioeducativa en centros penitenciarios. En E. Popular (Ed.), Pedagogía Social Comunitaria y Exclusión Social (pp. 11-144). Madrid.

ENJUANES, J., GARCÍA, F., & LONGOROA, B. (2014). La Unidad Terapéutica y Educativa del centro penitenciario de Villabona, un nuevo modelo penal de reinserción social. Revista de Educació Social - Revista d’Intervenció socioeducativa, 57.

FERNÁNDEZ-PACHECO, C. (2013). Sobre los peligros del punitivismo. InDret, 3.

GALÁN CASADO, D. (2015, junio 1). Los módulos de respeto: una alternativa al tratamiento penitenciario. Universidad Complutense de Madrid.

GALLEGO DÍAZ, M. (2014). Concepto de tratamiento penitenciario: un doble paradigma. La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario. Wolters Kluwer.

GENERALITAT DE CATALUNYA. (2011). El model de rehabilitació a les presons catalanes. (G. de Catalunya, Ed.). Barcelona.

GIMÉNEZ-SALINAS, E., & RODRÍGUEZ, A. (2017). Un nou model de justícia que repari el dany causat. Educació social. Revista d’intervenció sòcioeducativa, 67, 11-30.

GÜERRI, C. (2019) La reforma penitenciaria será con los funcionarios o no será. Acerca de la necesidad de contar con el personal para lograr el cambio en la institución penitenciaria Papers. Revista de Sociologia, premsa, 1-7

IBÁÑEZ, A. (2019). Progresar hacia el régimen abierto: la visión de los profesionales. Revista Española de Investigación Criminológica, 17.

INSÚA, P., & GRIJALVO, J. (2000). Programas de reducción de riesgos en atención a las drogodependencias: Conceptos y acciones específicas. Papeles del Psicólogo, 77.

LARRAURI, E. (2016). Antecedentes penales y expulsión de personas inmigrantes. InDret, 1(2).

Laub, J., & Sampson, R. (2001). understanding desistance for crime. Crime and justice, 28, 1-69.

MANZANO, M. (2018). Què s’entén per innovació educativa? Definicións, característiques i condicions del canvi educatiu a Barcelona”. Pedagogia i Treball Social. Revista de ciències aplicades, 7(1), 3-22.

MARCUELLO-SERVÓS, C., & GARCÍA-MARTÍNEZ, J. (2011). La cárcel como espacio de de-socialización ciudadana: ¿fracaso del sistema penitenciario español? Portularia. Revista de Trabajo Social, 11(1), 49-60.

MARSHALL, T. H. (1997). Ciudadanía y clase social. Revista Española de Investigación sociológica, 79, 297-344.

MARTÍ, J., & CID, J. (2015). Encarcelamiento, lazos familiares y reincidencia. Explorando los límites del familismo. Revista Internacional de Sociología, 73(1).

MARUNA, S. (2001). Making good: How ex-convicts reform and rebuild their lives. (American Psichologycal Asociation, Ed.). Washington DC.

MCNEIL, F. (2015). Cuando el castigo es rehabilitación. InDret, 3.

MCNEILL, F. (2016). El paradigma del desistimiento para la gestión de delincuentes. InDret, 1.

MÉNDEZ, A. (2013). La participación social y su impacto en los procesos de cohesión social en el barrio La Coma. Educación Social. Revista de Intervención socioeducativa, 53, 137-150.

MORATA, T. (2014). Pedagogía Social Comunitaria: un modelo de intervención socioeducativa integral. Educación social: revista de intervención socioeducativa, (57), 13-32.

MORATA, T. Y ENJUANES , J. (2019) Repensant la intervenció penitenciària des de l’acció comunitària y l’educació ciutadana Revista de Pedagogia Y Trabajo Social vol 8 num 1

NGUYEN, T., ARBACH, K., & ANDRÉS-PUEYO, A. (2011). Factores de riesgo de la reincidencia violenta en población penitenciaria. Revista de derecho penal y criminología, 6, 273-294.

NGUYEN, T., FRERICH, N., GARCIA, C., SOLER, C., REDONDO, S., & ANDRÉS-PUEYO, A. (2014). Reinserción y gestión del riesgo de reincidencia en agresores sexuales excarcelados: el proyecto «Círculos de Apoyo y Responsabilidad» en Cataluña. Boletín Criminológico, 151(4).

ORTEGA, E., GARCÍA, J., FUENTE, L. D. LA, & ZALDÍVAR, F. (2012). Meta-análisis de reincidencia en España. Edupsyké, 11(2), 171-189.

PÉREZ, M., REDONDO, S., MARTÍNEZ, M., GARCÍA, C., & ANDRÉS, A. (2008). Predicción de riesgo de reincidencia en agresores sexuales. Psicothema, 20(2), 205-210.

PLANELLA, J. (2003). Fonaments per a una pedagogia de l’acompanyament en la praxi de l’educació social. Revista Catalana de Pedagogia, 2, 13-33.

PROCHASKA, J., & DICLEMENTE, C. (1986). Toward a comprehensive model of change. En W. R. Miller & N. Heather (Eds.), Treating addictive behaviors (pp. 3-27). Boston, MA: Springer US.

PROCHASKA, J., & VELICER, W. (1997). The transtheorical model of health behavior change. American Journal of Health Promotion, 12(1).

RAMOS, V., & CARCEDO, R. (2010). Factores dinámicos de la reincidencia de reclusos drogodependientes en tratamiento en comunidad terapéutica. Psicología conductual, 18(3), 613.627.

REDONDO, S., LUQUE, E., NAVARRO, J. C., & MARTÍNEZ, M. (2005). Análisis empírico de las características y los factores de riesgo de reincidencia en una muestra de agresores sexuales encarcelados. Anuario de Psicología Jurídica, 15, 135-157

REDONDO, S., & MARTÍNEZ, A. (2011). Tratamiento y cambio terapéutico en agresores sexuales. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 9(8).

REDONDO, S., SÁNCHEZ, J., & GARRIDO, V. (2002). Los programas psicológicos con delincuentes y su efectividad: la situación europea. Psicothema, 14(supl).

RODRÍGUEZ, F., GARCÍA, F., ÁLVAREZ, E., LONGORIA, B., & NORIEGA, M. (2013). Educar en las cárceles: Unidad Terapéutica y Educativa de Villabona (Asturias, España). Criminalidad, 55(2), 9.28.

RODRÍGUEZ, J., LARRAURI, E., & GÜERRI, C. (2018). Percepción de la calidad de vida en prisión. LA importancia de una buena organización y un trato digno. Revista Internacional de Sociología, 76(2).

ROVIRA, M., LARRAURI, E., & ALARCÓN, P. (2018). La concesión de permisos penitenciarios. Revista Española de Ciencia Penal y Criminología, 20(02).

SANDOVAL, L., & GARRO, N. (2012). La sociología relacional: una propuesta de fundamentación sociológica para la institución educstiva. Educación y Educadores, 15(2), 247-262.

SAVOLAINEN, J. (2009). Work, Family and Criminal Desistance: Adult Social Bonds in a Nordic Welfare State. British Journal of Criminology, 49(3), 285-304.

SORDI, B. (2015). ¿Nuevos horizontes? en los programas de rehabilitación para agresres de violencia de género. InDret, 1.

SUBIRATS, J. (Dir). (2005). Análisis de los factores de exclusión social. (F. BBVA, Ed.). Bilbao.

TAMARIT, J. M. (2007). Política criminal con bases empíricas en España. Política criminal, 3, 1-16.

TRILLA, J. (2010). Propuestas conceptuales en torno al debate sobre educación para la ciudadanía. En ICE-Horsori (Ed.), Entre todos. Compartir la educación para la ciudadanía. (Vol. «Propuesta, pp. 77-92). Barcelona.

VALDIVIA, M., NGUYEN, T., ARBACH, K., & ANDRÉS-PUEYO, A. (2014). Personality, age, and antisocial peers: Relationships with violent and non-violent crimes. Personality and Individual Differences, 60, S39.

VALENCIA, O., ANDREU, J., MÍNGUEZ, P., & LABRADOR, M. (2008). Nivel de reincidencia en agresores sexuales bajo tratamiento en programas de control de la agresión sexual. Psicopatología clínica legal y forense, 8, 7-18.

VALVERDE, J. (2014). Exclusión social. Bases teóricas para a intervención. (Editorial Popular, Ed.). Madrid.

VILLAGRA, C., ESPINOZA, O., & MARTÍNEZ, F. (2014). La medición de la reincidencia y susimplicancias en la política criminal. (Universidad de Chile, Ed.). Santiago de Chile.

ZIMRING, F., HAWKINS, G., & KAMIN, S. (2001). Punishment and Democracy. Three strikes and you’re out in California. (Oxford University Press, Ed.). New York.

Published

2019-11-15

How to Cite

Enjuanes, J., & Morata, T. (2019). Educational penitentiary models as base of success in the social reintegration of inmates. Boletín Criminológico, (25). https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2019.v25i2019.7131