¿Nuevo régimen penitenciario? Privación de libertad y efectos del encarcelamiento en Venezuela

Autores/as

  • FREDDY A. CRESPO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Venezuela, República Bolivariana de

DOI:

https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2020.v26i2020.10658

Palabras clave:

régimen penitenciario, subcultura, privación de libertad, cárceles, Venezuela

Resumen

En el presente trabajo se busca describir, exponer, discutir y analizar los principales aspectos que caracterizan el llamado “nuevo régimen penitenciario” que se implementa en Venezuela, como parte de un plan organizado por el ministerio con dicha competencia. Habiendo logrado el acceso a un centro penitenciario y a un retén policial del país, empleando una metodología cualitativa, por medio de la observación de la rutina y dinámica diaria, así como de las entrevistas a privados de libertad, se logró la recogida de importante información sobre tales aspectos. Analizando la misma, a la luz de los enfoques teóricos y empíricos sobre los efectos del encarcelamiento, se constató que este nuevo régimen penitenciario distingue entre instituciones en las que se implementa y en las que no, generando nuevas formas de organización informal en los privados de libertad, tales como corrupción, extorsión y economía informal, así como motivando el surgimiento de liderazgos entre los reclusos. Al mismo tiempo, este régimen profundizó el carácter supresor del Yo de los individuos encarcelados, abriendo paso a formas más extremas de violencia institucional e incrementando los efectos negativos del encarcelamiento. Se concluye que este régimen está generando un hombre nuevo, como se esgrime desde el ente público que lo implementa, pero es un hombre nuevo que estará seriamente afectado por las consecuencias biopsicosociales que le genera la privación de libertad bajo los parámetros de este nuevo régimen penitenciario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

FREDDY A. CRESPO, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Criminólogo y abogado. Magíster en Ciencias Políticas (Universidad de Los Andes - ULA, Mérida, Venezuela). Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Central de Venezuela). Profesor Asociado, Escuela de Criminología (ULA, Mérida). Investigador activo en las áreas de violencia, victimización, miedo al delito, prisionización y subcultura carcelaria

Citas

Antillano, A. (2015). Cuando los presos mandan: Control informal dentro de la cárcel venezolana. Espacio Abierto, Vol.24, N°4, pp. 16-39.

Clemmer, D. (1958). The prison community. New York: Rinehart and Winston.

Clemmer, D. (1975). Prisionization. En Savitz, J. y Wolfgang, F. (Comp.). The sociology of punishment and correction, pp. 479 – 483. New York: Wiley edition.

Crespo, F. (2007). Construcción y validación de la escala para medir prisionización. Caso Venezuela: Mérida, 2006. Capítulo Criminológico, Vol. 35, Nº3, Julio – septiembre, pp. 375 – 407.

Crespo, F. (2015). Privación de libertad y sociología del medio carcelario en Venezuela. Mérida, Venezuela: Consejo de Publicaciones Universidad de Los Andes.

Crespo, F. (2017). Efectos del encarcelamiento: Una revisión de las medidas de prisionización en Venezuela. Revista Criminalidad, 59 (1): 77 – 94.

Crespo, F. y Bolaños, M. (2009). Código del preso: acerca de los efectos de la subcultura del prisionero. Capítulo Criminológico, Vol. 37, Nº2; pp.53 – 75.

Cullen, F. y Gendreau, P. (2000). Assesing correctional rehabilitation: Policy, practice and prospects. En: Police, process and decisions of Criminal Justice System.

Fortune, S. (2003). Inmate and prison gang leadership. A dissertation presented to the Faculty of the Department of Educational Leadership and Policy Analysis East Tennessee State University;

Foucault, M. (1999). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI editores.

Freeman, R. (1999). Correctional organization and management. Public policy challenges, behavior, and structure. Boston: Butterwort Heinemann

Goffman, I. (1971). Internados. Ensayo sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Haney, C. (2003). The psychological impact of incarceration. Implications for postprison adjustment. En Travis, J. and Waul, M. (Ed.) Prisoners once removed. The impact of uncarceration and reentry on children, family and communities. Washington: The Urban Institute Press.

Haney, C. (2012). Prison effects of in the age of mass incarceration. The Prison Journal XX(X), pp. 1 – 24.

Lemire, G. (1990). Anatomie de la prison contemporaine. París: Amorrortu editores.

Lynn, W. (2018). A Phenomenological Examination of Prisonization and the Psychological Effects of Incarceration. USA: Walden University.

Meijers, J., Harte, J. M., Jonker, F. A., & Meynen, G. (2015). Prison brain? Executive dysfunction in prisoners. Frontiers in psychology, 6.

OVP (2015). Informe sobre la situación de los privados de libertad en Venezuela. Caracas: OVP.

Paterline, B. y Orr, D. (2016). Adaptation to prison and the inmate self-concept. Journal of Psychology and Behavioral Sciencie, Vol. 4, N°2, pp.70-79.

Paterline, B. y Peterson, D. (1999). Structural and social psychological determinants of prisionization. Journal of Criminal Justice, Vol. 27, Nº5, pp.427-441. USA.

República Bolivariana de Venezuela (2015). Código orgánico penitenciario. Gaceta Oficial Extraordinaria N°6.207 del 28 de diciembre del 2015.

Romero, A. (2019). Prisionización: Estructura y dinámica del fenómeno en cárceles estatales del sistema penal chileno. Urvio, N°24, pp.42-58.

Sykes, G. y Messinger, S. (1960). The inmates social system. En: Theoretical studies in social organization of the prison (pp.5-20). United States of America: Social Science Research Council.

Sykes, G. (1959). The society of captives. A study of a maximum security prison. New York: Atheneum.

Thomas, C. (1975). Theoretical perspectives on alienation in the prison society: An empirical test. The Pacific Sociological Review, Vol. 18, No. 4. (Oct., 1975), pp. 483-499.

Thomas, C. (1977). Theoretical Perspectives on Prisonization: A Comparison of the Importation and Deprivation Models. The Journal of Criminal Law and Criminology, Vol. 68, No. 1. pp. 135-145.

Thomas, C.; Foster, S. (1972). Prisonization in the Inmate Contraculture. Social Problems, Vol. 20, No. 2. (Autumn, 1972), pp. 229-239.

Una Ventana a la Libertad (2019). Monitoreo a los centros de detención preventiva. Informe 2018. Caracas: Una Ventana a la Libertad.

Wheeler, S. (1961). Socialization in correctional communities. American sociological review. Vol. 26, pp.697-712.

Zubillaga, V. (2008). La culebra. Una mirada etnográfica a la trama de antagonismo masculino entre jóvenes de vida violenta en Caracas. Akademos, Vol. 10, N°1, pp. 179 – 207.

Descargas

Publicado

2020-11-12

Cómo citar

CRESPO, F. A. . (2020). ¿Nuevo régimen penitenciario? Privación de libertad y efectos del encarcelamiento en Venezuela. Boletín Criminológico, (26). https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2020.v26i2020.10658